Publicado el 3/06/2021 Categoría: Actualidad

Bruselas advierte de que la pandemia ha amplificado los desequilibrios de la economía española



La Comisión señala la elevada deuda pública y privada y el desempleo como principales vulnerabilidades, que espera que sean corregidas con el plan europeo de recuperación

 

La Comisión Europea mantiene la lupa sobre 12 países, entre ellos España, por los desequilibrios de sus economías. Tras un análisis a fondo, Bruselas concluye que la pandemia ha agravado las debilidades de las que ya adolecía España antes de la crisis. El Ejecutivo comunitario expone que España arrastra la combinación de un elevado endeudamiento externo e interno, tanto público como privado, que le expone a “choques adversos o cambios en la confianza de los mercados”. A ello se añade una elevada tasa de desempleo, que empezará a bajar el 2022. Alemania y Países Bajos también siguen bajo vigilancia por sus elevados superávits por cuenta corriente.

 

 

El Ejecutivo comunitario ha decidido continuar revisando los desequilibrios que presentan 12 países. En el caso de tres de ellos (Grecia, Italia y Chipre), esas vulnerabilidades son consideradas “excesivas” y se deben a los elevados niveles de endeudamiento público y a los créditos dudosos del sistema bancario griego y chipriota. Otros nueve países están en un segundo nivel: Alemania, Irlanda, España, Francia, Croacia, Países Bajos, Portugal, Rumania y Suecia. Por motivos dispares, todos ellos han merecido un análisis macroeconómico en profundidad.

 

Bruselas prevé que España recupere a finales de 2022 el producto interior bruto (PIB) que registraba antes de que estallara la pandemia. Lo hará sobre todo impulsada por un rebote de la demanda doméstica, que durante la crisis ha mutado en una mayor tasa de ahorro. La Comisión cree que ese colchón empezará a movilizarse, pero ve riesgos en una eventual tanda de insolvencias que ponga en riesgo el tejido empresarial y el empleo. El informe señala que el Ejecutivo ya tomó medidas en marzo de 2021 para garantizar a empresas en apuros, limitando esos riesgos.

 

Más información : https://elpais.com/economia/2021-06-02/bruselas-advierte-de-que-la-pandemia-ha-amplificado-los-desequilibrios-de-la-economia-espanola.html

Comparte esto