El Ministerio de Hacienda ha publicado una serie de datos correspondientes a la ejecución presupuestaria que recogen el impacto de la COVID-19 en las cuentas públicas, así como el efecto de las medidas aprobadas para combatir la emergencia sanitaria y mitigar las consecuencias económicas y sociales derivadas de la misma
Los datos de abril muestran un cambio de tendencia y por primera vez desde el inicio de la pandemia se registra un descenso del déficit del Estado comparado con el mismo periodo del año anterior. Un comportamiento derivado de la recuperación de la actividad económica producto del avance de la campaña de vacunación en contraste con el confinamiento existente en abril de 2020.
En concreto, los datos de déficit del Estado hasta el cuarto mes del año muestran una reducción del 15,1% respecto a los datos registrados hasta abril del pasado ejercicio.
También hoy se han difundido en la web del Ministerio los datos de déficit consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social del mes de marzo en términos de contabilidad nacional.
Déficit del Estado (abril)
Hasta abril, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 1,40% del PIB, frente al 1,77% registrado en el primer cuatrimestre de 2020. Este resultado se debe a un incremento de los ingresos no financieros del 6,7%, frente al aumento más moderado de los gastos un 1,1%.
A la hora de comparar entre ambos años la evolución entre los recursos y los empleos, hay que recordar que en marzo de 2020 se produjo la reversión al Estado de dos tramos de las autopistas de peaje AP-7 y AP-4 sin incidencia en el déficit, pero sí con impacto en los recursos y empleos del Estado, por un valor estimado de 1.745 millones, operación sin correspondencia en 2021.
Adicionalmente, la situación de pandemia mundial y la consecuente emergencia sanitaria que empezó en el primer trimestre de 2020 tendrán previsiblemente un impacto en las cuentas públicas de las Administraciones Públicas también durante 2021. Un efecto provocado, no solo por la crisis sanitaria, sino por las medidas adoptadas para proteger las rentas y el tejido productivo.
Más información : https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/hacienda/Paginas/2021/310521-ejecucion-presupuestaria.aspx
- Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado
- Ejecución presupuestaria de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social: Informe mensual (datos consolidados en contabilidad nacional)