Publicado el 20/05/2021 Categoría: Actualidad, Medidas

Las pymes no comenzarán a cobrar hasta junio las ayudas directas aprobadas en marzo



Madrid, que será la primera en pagar, acusa a Hacienda de incumplir el plazo de validación. El Ministerio dice que el proceso es complejo y que la región firmó tarde

 

Más de dos meses después de que el Consejo de Ministros diera luz verde al plan de 11.000 millones de euros para el refuerzo de la solvencia empresarial, que incluía un paquete de 7.000 millones de euros en ayudas directas a gestionar por las comunidades autónomas, las pymes siguen esperando a cobrar. Las madrileñas están a punto de ser las primeras en hacerlo, pero el primer pago no será hasta junio. Tras el largo trámite burocrático que conlleva el plan, y en medio de las ya habituales tensiones entre el Ejecutivo madrileño y el central, Hacienda envió ayer a la región la validación del listado de beneficiarios, que aún tardarán dos semanas en ser asistidos.

 

El camino no ha sido sencillo. Mientras patronales empresariales y autoridades como el Banco de España reclamaban un paquete urgente de ayudas directas para paliar la duración de la pandemia, las desavenencias en torno a su diseño en el seno el Gobierno de coalición retrasaron su aprobación hasta el 12 de marzo. A partir de ahí el Gobierno se daba algo más de un mes para transferir los fondos a las autonomías, que a su vez debían desarrollar el mecanismo de entrega y remitir firmado el convenio marco para optar al dinero. El Gobierno remitió el documento a las regiones el 16 de abril, si bien algunas tardaron semanas en rellenarlo. Finalmente, según fuentes oficiales, todos los territorios, a excepción de los forales, han entregado ya el convenio firmado y recibido los fondos. Por el camino, el Gobierno aceptó modificar la norma para que la asistencia llegue a empresas que ya estaban en pérdidas en 2019, por ejemplo.

 

El paso final consiste en que la región envíe los datos de las potenciales firmas beneficiarias a la Agencia Tributaria para que esta certifique que cumplen los requisitos para cobrar las ayudas, básicamente haber perdido un 30% de su facturación en la pandemia. La remisión se hace cada lunes y debe contestarse en siete días.

 

Fuente. CINCO DÍAS

 

Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/05/19/economia/1621450806_404538.html

Comparte esto