Publicado el 14/05/2021 Categoría: Actualidad, Laboral, Medidas

Cos exige a los políticos consenso para impulsar con urgencia reformas estructurales duraderas



Reclama para España una reforma laboral y una revisión integral de gastos e ingresos y defiende un rediseño de las reglas fiscales europeas y un objetivo fijo de inflación del 2%

 

El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha recordado este jueves a la clase política que “los retos de la economía española son de carácter estructural y los retos estructurales exigen respuestas estructurales” que han de impulsarse con “urgencia” y a partir de “consensos amplios” para que “puedan tener vocación de permanencia y resulten creíbles”.

 

En el discurso pronunciado con motivo de la publicación del Informe Anual del Banco de España, Cos establece que en el contexto actual “la acción de política económica deberá combinar tres objetivos: mantener el apoyo a la economía en el corto plazo, facilitar los ajustes estructurales causados por la pandemia” y la puesta en marcha de reformas estructurales que solucionen problemas históricos que “limitan nuestra capacidad de crecimiento y la mejora del bienestar de los ciudadanos”.

 

En el caso español, dice el gobernador, ya antes de la pandemia estaba pendiente actuar para mejorar el potencial de crecimiento de la economía, acabar con disfuncionalidades como las del mercado laboral, reforzar la sostenibilidad de las cuentas públicas, y encarar los retos del envejecimiento poblacional, la desigualdad y el cambio climático, enumera.

 

La crisis del Covid, alerta, “ha aumentado la envergadura de algunos de estos retos”. Cos destaca que “las deficiencias de nuestro mercado de trabajo, que hacen recaer el grueso del ajuste durante las recesiones en los colectivos de trabajadores más vulnerables”; lo que eleva la brecha de desigualdad; y que costear la pandemia ha disparado los desequilibrios de las cuentas públicas.

 

Fuente. CINCO DÍAS

 

Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/05/12/economia/1620847533_575426.html

Comparte esto