Los jefes de Estado y de Gobierno respaldan el plan de acción de Bruselas para desplegar políticas de empleo, igualdad de género y educación
Europa afronta una recuperación a varias velocidades que amenaza con reabrir la brecha entre norte y sur y acentuar las desigualdades. Los líderes de la Unión Europea reactivaron este sábado una agenda social que garantice la “cohesión” y evite que la pandemia ahonde en las heridas heredadas de la anterior crisis. En concreto, la UE se fijó metas para reducir las diferencias sociales y combatir la exclusión y la pobreza. “Estamos aquí para renovar el contrato social europeo”, dijo António Costa, primer ministro de Portugal, que tiene la presidencia de turno de la Unión.
La UE lanzó en otoño de 2017 una batería de medidas para imprimir un giro social a sus políticas después de años de austeridad. Ante el ascenso del populismo y la extrema derecha, la Unión quiso recuperar la bandera social casi una década después del estallido de la crisis financiera. Sin embargo, la batería de medidas que debían definir el llamado Pilar de los Derechos Sociales tuvo un alcance muy limitado. Así lo recordaron las organizaciones sindicales en la cumbre en Oporto que se cerró este sábado.
Apenas han pasado cuatro años de la cumbre de Gotemburgo que alumbró esa nueva agenda social y la UE sale ya de otra crisis. La peor desde la II Guerra Mundial. Los líderes de la Unión Europea empiezan a ver el final de la depresión a medida que el ritmo de vacunación se acelera y los países empiezan a levantar restricciones. Aun así, Bruselas ha advertido del riesgo de que la pandemia mute en una crisis social.
Fuente. EL PAÍS
Más información: https://elpais.com/economia/2021-05-08/la-union-europea-relanza-la-agenda-social-para-frenar-las-desigualdades.html