Así lo recoge el informe ‘Análisis de las exportaciones agroalimentarias. Año 2020’, elaborado por el experto agroalimentario en temas internacionales Jaime Palafox y Cajamar, con la colaboración del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA)
En tiempos de pandemia, el sector agroalimentario volvió a mostrar su fortaleza llegando en 2020 a un nuevo récord de 17.805 millones de euros en su superávit de balanza comercial. Las exportaciones agroalimentarias alcanzaron el pasado año los 53.102 millones de euros, un 4,3% más que en 2019, mientras las importaciones supusieron 35.297 millones.
Estos datos señalan, según se observa en el informe, la tendencia de crecimiento sostenido durante la última década donde la tasa media de crecimiento entre 2010 y 2020 ha sido del 6,3%. Asimismo, en la comparativa con las exportaciones agroalimentarias del resto de países de la Unión Europea, España mantiene en 2020 su cuarto puesto por detrás de Países Bajos, Alemania y Francia, y por delante de Italia, pero liderando el crecimiento. En este sentido, Alemania (-1,2 %) y Francia (-3,9 %) sufrieron caídas en sus ventas al exterior el pasado año y Países Bajos (0,5 %) e Italia (2,1 %) tuvieron crecimientos inferiores a los de España.
Datos por mercados
El dato de 2020 está, sin embargo, al igual que en 2019, fuertemente condicionado por las exportaciones a China, donde el sector porcino supone un 85% del total. Así, con un total de 3.732 millones de euros, las ventas al gigante asiático aumentaron el pasado año en 1.700 millones en relación con el anterior, con un incremento del 72%.
Además de China, otros mercados que destacan por su comportamiento positivo son Alemania, Arabia Saudí y Marruecos, mientras en el lado negativo nos encontramos con Italia, Portugal, Filipinas, Japón y México. “En este sentido, en 2020, y a diferencia de años anteriores, se observa una mayor volatilidad en las cifras por mercados, consecuencia clara de las dificultades en el comercio derivadas de la situación de pandemia de la covid-19”, señala Jaime Palafox, coordinador del informe.
En el análisis más a medio plazo, las exportaciones a países terceros han sido las que han mostrado un comportamiento más dinámico, con crecimientos medios en la última década por encima del 10 %, frente a un aumento más moderado, con una media del 5 %, en las ventas agroalimentarias a países miembros de la UE.