La digitalización y la crisis económica aceleran los recortes de plantilla
Miles de empleados de grandes empresas ya saben que serán ellos los que paguen los platos rotos de la crisis. La pandemia ha puesto en un brete al tejido empresarial español, sobre todo en algunos sectores que afrontan la digitalización y sufren las consecuencias del desplome económico. Eso se traduce en fuertes recortes de plantilla. En el último año se han sucedido anuncios que afectan a más de 35.000 empleados en firmas de banca, comercio y automoción, entre otros sectores.
Entre las grandes compañías del mercado nacional se han anunciado en los últimos meses expedientes de regulación de empleo (ERE) que afectarán a algo más de 35.000 trabajadores, según un repaso realizado por EL PAÍS. Aquí se incluyen los ya pactados con los sindicatos, otros en negociación, algunos en los tribunales y los recién anunciados. Una oleada que, eso sí, no acabará con todos los puestos de trabajo de golpe —se acuerdan los plazos de salida escalonados en el tiempo—. “No se están produciendo ERE de forma masiva. La mayoría, además, no responden al impacto de la pandemia, sino a una reestructuración que venía de antes por el cambio de modelo”, sostienen fuentes del Ministerio de Trabajo.
Por sectores, la banca se lleva la palma con la intención de reducir sus empleados en casi 18.000 personas. Las entidades llevan años recortando plantilla por las sucesivas crisis, cambios tecnológicos en el negocio y los nuevos hábitos de los clientes, que cada vez usan más la banca digital y menos la oficina. Por si fuera poco, los tipos de interés negativos no ayudan a su rentabilidad y amenaza el modelo laboral. En las cifras oficiales del Ministerio de Trabajo estos expedientes todavía no aparecen representados, ya que solo se incluyen cuando termina la negociación y se registran.
Fuente. EL PAÍS
Más información: https://elpais.com/economia/2021-05-02/las-grandes-empresas-preven-mas-de-35000-despidos-tras-el-golpe-de-la-pandemia.html