Publicado el 30/04/2021 Categoría: Actualidad

Los impuestos sobre el trabajo registran el mayor retroceso en la OCDE desde la crisis financiera



La carga fiscal sobre los salarios en España fue casi cinco puntos superior a la media en 2020

 

La crisis causada por el coronavirus ha provocado el mayor descenso en la carga fiscal sobre los salarios desde la crisis financiera, según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Taxing Wages 2021, publicado este jueves. El organismo con sede en París explica que la caída de los ingresos de los hogares, así como las reformas puestas en marcha para mitigar el impacto de la recesión, han sido los principales responsables de la rebaja. En España también la presión fiscal sobre los salarios descendió el pasado ejercicio, 0,12 puntos porcentuales para un trabajador soltero que gana un salario medio ―frente a los 0,39 de la OCDE―, y se situó en el 39,3% del salario bruto. Pese a la rebaja, este porcentaje está casi cinco puntos por encima del promedio de los países miembros de la entidad, aunque es inferior al de países como Alemania (49%), Francia (46,4%) o Italia (46%).

 

El informe analiza tanto de los impuestos sobre la renta como las cotizaciones a la Seguridad Social, desglosando las pagadas por el empleado y las que abona el empleador. En España, el peso del IRPF para los trabajadores es en realidad casi dos puntos inferior al promedio del grupo: un 11,4% en 2020. También es menor la contribución de los empleados a la Seguridad Social ―un 4,9% frente a un 8,3% de la OCDE―. Donde sí la carga se sitúa muy por encima de la media es en las cotizaciones sociales pagadas por las empresas: un 23% frente al 13,3%.

 

Fuente. EL PAÍS

 

Más información: https://elpais.com/economia/2021-04-30/los-impuestos-sobre-el-trabajo-registran-el-mayor-retroceso-en-la-ocde-desde-la-crisis-financiera.html

Comparte esto