Más de la mitad de las empresas españolas no contaba con página web antes del Covid
La crisis provocada por la pandemia ha acelerado la digitalización de las pequeñas y medianas empresas en Europa, y en particular la apertura de tiendas online, con importantes diferencias entre los distintos países. Las pymes británicas están demostrando ser las campeonas de la digitalización.
Un estudio de YouGov encargado por el proveedor de alojamiento web Ionos donde se encuestó a unas 3.500 personas de empresas de hasta 250 empleados en Alemania, Reino Unido, España y Francia. muestra que, incluso antes de la pandemia, las empresas del Reino Unido estaban significativamente más digitalizadas que las pequeñas empresas de Alemania, España o Francia. Sin embargo, en España y Francia en particular, la crisis ha demostrado ser un «acelerador de la digitalización».
Según esta encuesta, la pandemia ha impulsado la digitalización de las pequeñas empresas en España en muchos aspectos. Los resultados destacan que la pandemia ha afectado en gran medida a la digitalización de las empresas, en total, un 71% de los encuestados así lo considera. La encuesta encargada por IONOS muestra que menos de la mitad (44%) de las empresas tenía una página web antes de la crisis, y el 21% la cambió y creó una durante la pandemia. Asimismo, algo más de la mitad de las pymes españolas (56%) considera que su empresa ya está suficientemente digitalizada, mientras que todavía casi un tercio (28%) cree que su empresa no necesita ninguna medida de digitalización.
“La encuesta de YouGov confirma lo que vimos el año pasado en la demanda de nuestros productos: Muchas pequeñas empresas se han dado cuenta de que la digitalización puede ayudarles a superar la crisis”, afirma Achim Weiß, CEO de IONOS. “Por supuesto, muchas empresas ya estaban bien posicionadas antes del comienzo de la pandemia, pero me sigue pareciendo preocupante que más de una cuarta parte de los encuestados diga que no necesita la digitalización para su empresa. En la situación actual, es más importante que nunca posicionar la empresa de forma que esté presente de manera online y permita trabajar en remoto: es la única forma de garantizar la sostenibilidad a largo plazo”, afirma Weiß.
Antes de la crisis, casi un tercio de las empresas (31%) tenía su empresa inscrita en directorios online como Google MyBusiness para mejorar los resultados y posicionamiento en las búsquedas de Internet; sin embargo, durante este tiempo muchas organizaciones se han dado cuenta de las ventajas de optimizar su estrategia digital y actualmente el 60% del total de los encuestados afirma que lo hace.
En un periodo como el actual, con cambios y restricciones, Internet se ha convertido para muchas empresas en la unica plataforma de visibilidad de su empresa, junto a las redes sociales, han experimentado un gran auge como canal de ventas. Según desgrana la encuesta, el 65% de las empresas españolas en total han incoporado las redes sociales en su estrategia de ventas, de los cuales, el 27% lo ha hecho durante el 2020.
La digitalización de las Pymes, la asignatura pendiente.
A pesar del auge de las herramientas y medios digitales, parece que éstos siguen siendo la asignatura pendiente para muchas PYMES. Según la encuesta de IONOS tan solo el 21% de los pequeños comercios preguntados en España puso en marcha una tienda online durante el último año, esto se suma al 18% de pequeñas empresas que ya tenía una antes. En definitiva, menos de la mitad de las pequeñas y medianas empresas en España cuenta con una tienda online.
Otra tendencia que se extrae de esta encuesta es el aumento de las soluciones de colaboración digital. Según los resultados, el 34% de los encuestados afirma estar haciendo un mayor uso de las llamadas “herramientas de colaboración”, como Google Workspace u Office 365, y el 40% afirma estar buscando cada vez más el contacto con los clientes a través de correos o boletines.
En cuanto a la valoración de las medidas de digitalización adoptadas, aproximadamente la mitad de los encuestado lo valora de forma positiva. Concretamente el 53% de los encuestados afirma haber recibido comentarios positivos, el 54% se siente mejor preparado para futuros cierres o crisis como resultado de sus actividades de digitalización, y el 42% ha podido ganar nuevos clientes.
También en la categoría de redes sociales, las empresas españolas comparten el mayor crecimiento con las francesas: el 27 % de ellas lanzaron cuentas de redes sociales para sus empresas durante la pandemia. En España, un 65 %, y en Francia y el Reino Unido un 59 % de las empresas encuestadas utilizan ahora estos canales. Alemania se queda muy atrás, con una tasa de adopción del 46 %.
Alrededor de una cuarta parte de las pequeñas empresas encuestadas implementan ellas mismas sus actividades de digitalización. Asimismo, casi una cuarta parte de los encuestados en Alemania, Francia y España recibe ayuda de proveedores de servicios, como agencias o diseñadores de páginas web, mientras que una buena cuarta parte de las empresas del Reino Unido prefiere recurrir a expertos/departamentos especializados internos para este fin
Tras analizar los resultados de la encuesta, se puede concluir que la presencia online se ha convertido en un deber para todas las empresas. En este sentido, el 40% de los encuestados vincula ahora más su negocio local con su presencia online y un tercio (34%) cree incluso que habría tenido que cerrar su negocio sin las actividades de digitalización realizadas.