Publicado el 20/04/2021 Categoría: Actualidad

Hacienda presenta el Plan de Recuperación a las comunidades autónomas y a la Federación Española de Municipios y Provincias



 

 

El Plan de Recuperación incluye 110 inversiones que van a movilizar casi 70.000 millones de euros en el periodo 2021-2023 con el foco puesto en las políticas verdes, digitales, así como en la educación y la I+D+i

 

 

El Ministerio de Hacienda, las Comunidades Autónomas y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) han celebrado de forma telemática la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La reunión de este órgano de coordinación, que se constituyó el pasado 21 de enero, ha servido para que el Gobierno presente de manera formal a las Comunidades Autónomas, Ciudades Autónomas y a la FEMP, el proyecto de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

 

Este documento, que fue presentado por el presidente del Gobierno y debatido en el Congreso de los Diputados la semana pasada, constituye la piedra angular para canalizar los 69.500 millones de recursos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE que debe transformar la economía española y sentar las bases del modelo productivo de la próxima década.

 

En la reunión han participado la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda, la secretaria general de Fondos Europeos, Mercedes Caballero, los consejeros autonómicos que son responsables de los fondos europeos y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero.

 

Durante el encuentro, Hacienda ha transmitido el papel fundamental que tendrán las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales para el cumplimiento de los objetivos e hitos recogidos en el Plan, así como su participación en la gestión, información y seguimiento de las medidas.

 

El Plan se articula a través de 110 inversiones que van a movilizar cerca de 70.000 millones de euros en el periodo 2021-2023. Los ámbitos verde y digital serán cruciales y suponen el 39% y el 29% de la inversión, respectivamente; la educación y la formación obtendrán el 10,5% de los recursos y la I+D+i el 7%.

 

Asimismo, el Plan incluye 102 ambiciosas reformas que facilitarán y potenciarán el impacto de las inversiones. Se trata de un conjunto de reformas que abarcan aspectos fundamentales para la transformación del modelo productivo, tales como el sistema energético, la enseñanza, la demografía empresarial y el mercado laboral. Todas esas materias, además, recogen las recomendaciones específicas para España dentro del semestre europeo en 2019 y 2020.

 

 

Más información: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/hacienda/Paginas/2021/190421-hacienda-plan-recuperacion.aspx

 

Comparte esto