Publicado el 19/04/2021 Categoría: Actualidad, Medidas

Trabajo dotará con más de 3.500 millones de euros la ambiciosa reforma estructural de las Políticas Activas de Empleo



 

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, han presentado la propuesta de reforma de las Políticas Activas de Empleo (PAE)

 

Se trata de uno de los “cambios estructurales más importantes -en palabras de la vicepresidenta Díaz- que va a abordar el Gobierno, con las comunidades autónomas y de la mano del diálogo social”, y cuyo detalle se conocerá en la Conferencia Sectorial de Empleo que se celebrará el próximo 28 de abril.

 

El apoyo presupuestario a las nuevas PAE, ha recordado el secretario de Estado, es “de más de 3.500 millones de euros, la partida más importante de la historia”. De esos 3.500 millones de euros, en la citada sectorial, se debatirá una propuesta de distribución de 2.100 millones para las diferentes comunidades autónomas participantes. Se añade a este montante, tal como explicaron Díaz y Pérez Rey, los 260 millones de euros para Plan del Fomento del Empleo Agrario (PROFEA), y los 1.100 millones de euros en PAE, contempladas en el componente 23, con inversiones decisivas en dos vectores clave para el empleo: los jovenes y las mujeres.

 

Las nuevas Políticas Activas de Empleo, centro nodal del componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a la Comisión Europea por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, abordan la digitalización de las PAE, “concebidas como grandes aliadas de las empresas y de la transformación del modelo productivo de nuestro país”, ha señalado la ministra de Trabajo y Economía Social.

 

“La recuperación debe traer un país más igual y más justo y esta ambiciosa transformación de las PAE es una garantía de que esto sea así”, ha señalado la vicepresidenta Díaz, que ha recordado la necesidad de afrontar “cambios de envergadura, tras más de cuarenta años de un diseño unívoco, en el que las PAE han operado de manera deficiente, con un sesgo pasivo, centrado en el desempleo, y en dirección contraria a lo que Europa nos pide, que ha cuestionado reiteradamente los índices de precariedad, temporalidad y rotación de nuestro mercado laboral”.

 

En este sentido, Díaz ha anunciado que, en el marco de la reformulación de las PAE, se ofrecerá especial atención a la situación laboral de las personas orientadoras, “que deben salir de la precariedad, porque quien debe rediseñar el futuro del empleo no puede estar en situación de precariedad”, ha explicado.

 

 

Fuente : https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/trabajo14/Paginas/2021/160421-reforma_estructural.aspx

Comparte esto