Publicado el 19/04/2021 Categoría: Actualidad, Ayudas, Medidas

El Gobierno “reorientará” algunos fondos públicos dirigidos a ‘start ups’ para potenciar su crecimiento e internacionalización



 

El Gobierno proyecta “ir reorientando” algunos fondos y vehículos públicos que actualmente apoyan proyectos de emprendimiento innovador en su puesta en marcha para favorecer “el escalado, el crecimiento y la internacionalización” de unas compañías forzadas a salir a otros mercados a buscar recursos cuando aspiran a dar esos saltos de dimensión

 

Así lo avanzó el alto comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, al ser cuestionado sobre la vieja queja de una ausencia de apoyo público decidido para hacer germinar y crecer el ecosistema de startups en el país.

 

Polo lamentó el “desconocimiento” que existe hacia herramientas volcadas ya en startups o emprendedores innovadores como son los fondos de Enisa, CDTI o del ICO, reivindicando, como ejemplo, el “enorme esfuerzo” efectuado por Enisa para que las empresas renegociasen sus créditos y que la crisis “no afectara a su propia supervivencia”, o un reciente aumento del capital presupuestado en el Fond-ICO.

 

“Ahora el reto está en lo siguiente”, explicó, en alusión a que hay fondos suficientes para poner en marcha proyectos y el gran desafío en España es encontrar fondos dispuestos a “aquellas rondas de inversión que superan los 10 millones de euros”.

 

“A día de hoy esos capitales no se encuentran entre los fondos españoles y muchas empresas tienen que recurrir a fondos en el Reino Unido, los más cercanos, o en Estados Unidos, donde pueden encontrar realmente un gran número de fondos dispuestos a invertir en rondas mayores”, relató, indicando que “el Estado tiene que velar ahora por empezar a constituir fondos que ayuden a cerrar esa brecha de crecimiento”. “Que los fondos para poder realizar inversiones para escalado, para el crecimiento, para la internacionalización de los emprendimientos españoles se puedan hacer también desde España y el ICO será evidentemente una fantástica herramienta para abordar ese reto”, indicó, deslizando que será por medio de “ir reorientando esos fondos a las fases donde ahora hay más escasez”.

 

Fuente: EXPANSIÓN

 

Más información: https://www.expansion.com/economia/2021/04/18/607c0615e5fdea44168b45a3.html

Comparte esto