Publicado el 16/04/2021 Categoría: Actualidad

El Certificado Verde Digital facilitará la movilidad y garantizará la protección de la salud pública



 

El Certificado, que fue adelantado este miércoles en la sesión plenaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, también permitirá retomar progresivamente la actividad económica de forma segura

 

 

 

 

El Certificado Verde Digital de Vacunación facilitará la movilidad en el ámbito de la Unión Europea, garantizará la protección de la salud pública y permitirá retomar progresivamente la actividad económica de forma segura.

 

Así lo ha destacado en rueda de prensa el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Alfredo González, quien ha explicado que el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas ya han comenzado a trabajar en la implantación del Certificado Verde Digital en nuestro país para cumplir los plazos establecidos.

 

La intención del Gobierno de España, ha adelantado, es tener implantado el Certificado Verde Digital en junio, de modo que pueda estar operativo a finales de ese mes y estar a pleno funcionamiento para la campaña de verano.

 

En este sentido, cabe señalar que España cuenta con varios sistemas de información que favorecen la implantación -REGVACU, SERLAB, Spain Travel Health (SpTH)-.

González ha remarcado el importante paso dado en el día de ayer con la postura común acordada por los gobiernos de la Unión Europea sobre el borrador del reglamento.

“Se inicia ahora una nueva fase de negociación con el Parlamento Europeo con el horizonte de poder tener aprobado el reglamento a lo largo del próximo mes de junio”, ha explicado.

Características del Certificado Verde Digital

Partiendo del pleno respeto a la normativa sobre protección de datos vigente e informando puntualmente a la Agencia Española de Protección de Datos, el Certificado Verde Digital tiene como principales características su sencillez e interoperabilidad para toda la Unión Europea, así como su gratuidad y universalidad.

 

Generará un certificado digital unipersonal, mediante código QR, que proporcionará información sobre si la persona que lo porta ha sido vacunada contra la COVID-19, cuenta con un resultado negativo de prueba diagnóstica y prueba de que se ha recuperado de la enfermedad.

 

El Certificado Verde Digital facilitará la libre circulación en la UE, “pero no limitará la movilidad” a quien no lo tenga y “respetará en todo caso, la protección de datos, la seguridad y la privacidad”, ha remarcado el secretario general de Salud Digital, Alfredo González.

 

“No es un pasaporte, no es un documento de viaje y no es un requisito para viajar”, sino que es “un mecanismo que facilita la movilidad”, ha hecho hincapié el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del SNS, al tiempo que ha recalcado que se prevé la posibilidad de ampliar el modelo a certificados compatibles emitidos por terceros países.

 

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/Paginas/2021/150421-certificadoverde.aspx

Más Información

Comparte esto