Publicado el 12/04/2021 Categoría: Actualidad

Las pymes exigen el pago a las administraciones de 83.000 millones de deuda comercial



Cepyme dice que agilizar los pagos aliviaría la demora de ayudas directas

Los desfases han crecido de manera constante desde 2016

La deuda del conjunto de las Administraciones públicas con sus proveedores ascendió en 2020 a 83.356 millones de euros, un 39,4% más que la registrada en 2016. Estos datos del Banco de España han provocado la reacción inmediata de las pequeñas y medianas empresas que exigen que se les abone “de inmediato” esta deuda comercial.

La Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme) urge al pago de la deuda con los proveedores “dada la situación actual, cuando cierran 300 empresas al día, y en la que hay incertidumbre sobre la cuantía y los plazos de las ayudas directas”. Para la organización, la agilización en el pago es “una ayuda importantísima, equivalente a las directas, cuya tardanza va a ser importante”.

 

 

La patronal de las pymes, que lleva meses reclamando una solución al problema de la morosidad pública con sus proveedores privados, ha reaccionado así a los últimos datos sobre deuda comercial del Banco de España. “Lo peor, insisten en Cepyme, es que además va aumentando en cantidad”.

 

Efectivamente, la deuda comercial de todas las administraciones se ha incrementado paulatinamente desde 2016. Al cierre de 2020, el desfase de las facturas con los proveedores había crecido en 2.000 millones de euros respecto a 2019, aumento en valores absolutos que se viene observando desde hace ya un lustro. En términos de PIB, la deuda se situó en 2020 en el 7,4% mientras que el año anterior el porcentaje había quedado en el 6,5%. Sin embargo, en cuanto a este dato “hay que tener en cuenta que el PIB cayó tanto el año pasado, por lo que el efecto estadístico es mayor”, señalan fuentes de la firma Equipo Económico que elabora trimestralmente informes sobre la deuda de las Administraciones a proveedores.

 

 

Más información : https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/04/09/economia/1617997051_813372.html

 

 

 

Comparte esto