Rebaja del 6,8% al 6% el crecimiento del PIB en 2021 al asumir que el primer trimestre cerrará de nuevo en negativo y posterga a 2023 la recuperación del nivel precrisis
La economía española sorprendió en otoño al salvar el trimestre en positivo, con un avance del 0,4% en un marco de nuevas caídas generalizadas en Europa, pero el mal arranque de 2021, con el endurecimiento de las restricciones para contener la tercera ola del Covid-19 y el retraso en la ejecución de los fondos europeos, vuelven a lastrar el crecimiento y a retrasar la recuperación de la crisis.
Así lo ha expuesto este martes el Banco de España al presentar sus proyecciones macroeconómicas para el periodo 2021 a 2023, en las que rebajan las previsiones publicadas en diciembre rebajando del 6,8% al 6% el crecimiento para este ejercicio. La cifra contrasta con el avance del 7,2% inercial que espera el Gobierno y del 9,8% que aspira alcanzar ejecutando las ayudas europeas, si bien el Banco de España es especialmente pesimista con la aportación que se logrará de los fondos comunitarios.
Asumiendo que el primer trimestre se saldará con una nueva caída de la actividad, el Banco de España revisa a la baja el crecimiento del primer semestre, lo que reduce también el ritmo de avance del PIB en el conjunto del año. “También porque estamos viendo que quizás los fondos del fondeo Next Generation UE no se lleguen a desembolsar al ritmo que pensábamos en diciembre, cuando pensábamos que se desembolsarían en 2021 y parece que se van a trasladar en 2022”, ha apuntado Óscar Arce, director general de Economía y Estadística del supervisor financiero.
Fuente. CINCO DÍAS
Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/03/23/economia/1616495562_939599.html