Publicado el 19/03/2021 Categoría: Actualidad, Laboral, Medidas

La reforma de las subcontratas arrastrará a muchas empresas



 

La CEOE advierte de que si Díaz mantiene su propuesta de hace un año conllevará “graves consecuencias” a las pymes. Se exigió que las subcontratas equiparasen sus condiciones a las de la contratista

 

Una de las tres reformas que el Ministerio de Trabajo quiere abordar en la Mesa de la Modernización del Mercado laboral es un cambio en las subcontratas. CEOE dijo en febrero de 2020, cuando el Gobierno quiso negociarlo, que “esta propuesta, en sus actuales términos, podría aparejar graves consecuencias para el tejido empresarial y el empleo, y por ello no podemos secundarla”. Y matizó: “Una reforma que limite las opciones de descentralización hará prácticamente inviable la supervivencia de muchas empresas españolas”.

 

Fuentes de la CEOE consultadas por eE se remiten a esta postura que emitieron entonces, a expensas de conocer si el Ministerio de Trabajo la planteará en los mismos términos de hace un año o los variará.

 

La CEOE opinaba que si prosperase la propuesta de que toda la cadena de subcontratación adoptase las condiciones laborales de la empresa principal, muchas empresas subcontratadas verían peligrar su viabilidad y, con ella, muchos puestos de trabajo.

 

Con todo, la CEOE matizó que “después de un profundo análisis, efectivamente existen unos efectos no deseados de la reforma laboral de 2012 que se circunscriben a la posibilidad de regular por convenio de empresa los salarios de los trabajadores. Esto ha dado lugar a que un reducido número de estos convenios establezca salarios por debajo del convenio sectorial, que ni amparamos ni compartimos”.

 

Fuente: EL ECONOMISTA

 

Más información: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11113241/03/21/La-reforma-de-las-subcontratas-arrastrara-a-muchas-empresas.html

Comparte esto