El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha una línea de ayudas de hasta 3.440 euros por contrato que hayan firmado los autónomos de negocios sostenibles durante la pandemia.
Los autónomos que contraten a una persona desempleada para trabajar en sus negocios pueden optar a las ayudas de hasta 3.440 euros que ha puesto en marcha la Fundación Biodiversidad, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta subvención, que tiene como objetivo disminuir la tasa de paro, se divide en dos convocatorias para poder abarcar todas las solicitudes. La primera de ellas finaliza el 15 de marzo, pero los trabajadores por cuenta propia tendrán un nuevo plazo hasta el 30 de septiembre. No obstante, aquellos que envíen la documentación antes del próximo lunes recibirán el dinero, como tarde, en otoño de 2021.
La tasa de paro alcanzó en 2021 una de sus mayores cifras en los últimos diez años debido a los estragos de la crisis del Covid-19. Por ello, la Fundación Biodiversidad presentó el Programa Emplea Verde, dotado con 5 millones de euros cofinanciados por el Fondo Social Europeo para impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas en todos los sectores. Si bien estas ayudas están dirigidas principalmente a aquellas actividades vinculadas a la economía verde y azul -sostenibles, que apoyan al medioambiente…-, también tienen cabida los negocios que, a pesar de no estar relacionados directamente con ese tipo de economías, generen un empleo que contribuya en esta línea.
Se trata de una convocatoria que puede ser importante para todos aquellos proyectos de emprendimiento de la España Vaciada y las zonas rurales, dónde se combina el trabajo por cuenta propia con el aprovechamiento de los recursos naturales de las zonas.
¿Quiénes pueden solicitar estas ayudas?
Todos los autónomos y personas jurídicas privadas con o sin ánimo de lucro que contraten a personas en situación de desempleo pueden solicitar esta línea de ayudas. De hecho, aunque una de las bases sobre las que se sustenta esta subvención es apoyar y fomentar las actividades que contribuyen al desarrollo sostenible – como aprovechar el potencial de los océanos, los mares y las costas como motores para el crecimiento económico y la creación de empleo- aquellos profesionales cuyos negocios no están vinculados con esta línea también pueden acceder a ella, siempre y cuando el empleo que estén generando vaya enfocado a la mejora ambiental en el entorno de trabajo.
La Fundación Biodiversidad explicó una serie de ejemplos de actividades que, a pesar de no dedicarse al desarrollo sostenible también podrían tener cabida en la solicitud de esta línea de ayudas: desde una gestoría que contrata a una persona para que ponga en marcha un sistema de gestión medioambiental, pasando por una una tienda de alimentación convencional que contrate a un empleado para potenciar la venta de productos ecológicos, hasta una pescadería que contrate a una persona para implantar un nuevo servicio de reparto con furgoneta eléctrica de las ventas online que realiza.