El crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías se mantuvo firme en el cuarto trimestre de 2020, después de que el comercio se recuperase en el tercer trimestre del profundo desplome provocado por la COVID-19
Sin embargo, es poco probable que el ritmo de expansión registrado en el cuarto trimestre se mantenga en el primer semestre de 2021, ya que los principales indicadores parecen haber alcanzado el nivel máximo, según los datos más recientes del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicados el 18 de febrero de 2021.
El indicador actual de 103,9 del Barómetro es superior tanto al valor de referencia de 100 para el índice como al indicador anterior de 100,7 del pasado mes de noviembre, lo que indica una notable mejora del comercio de mercancías desde la marcada disminución registrada en el primer semestre del año pasado. Todos los índices parciales son superiores a la tendencia o acorde con esta, pero algunos ya muestran indicios de una desaceleración, mientras que otros podrían disminuir en un futuro próximo. Además, es posible que el indicador no refleje plenamente el repunte de la COVID-19 ni la aparición de nuevas variantes de la enfermedad, lo que sin duda influirá sobre el comercio de mercancías en el primer trimestre de 2021.
Los índices de los pedidos de exportación (103,4) y de los productos de la industria del automóvil (99,8), que figuran entre los principales indicadores más fiables del comercio mundial, han alcanzado su nivel máximo recientemente y han empezado a perder impulso. En cambio, los índices de transporte marítimo de contenedores (107,3) y transporte aéreo de carga (99,4) siguen aumentando, aunque los datos de más alta frecuencia indican que el transporte de contenedores se ha reducido desde el comienzo del año. Por último, aunque los índices correspondientes a los componentes electrónicos (105,1) y las materias primas (106,9) están muy por encima de la tendencia, esta circunstancia podría deberse a la acumulación temporal de existencias. En conjunto, estas tendencias indican que el impulso al alza del comercio puede estar a punto de alcanzar su nivel máximo, si no lo ha hecho ya.
En el tercer trimestre de 2020, el volumen desestacionalizado del comercio mundial de mercancías se recuperó del desplome registrado en el segundo trimestre, impulsado por el aumento de las exportaciones en Asia y de las importaciones en América del Norte y Europa. No obstante, el comercio de mercancías en el tercer trimestre seguía estando un 5,6% por debajo de las cifras correspondientes al mismo período de 2019, tras haber disminuido un 15,6% en el segundo trimestre. Estas disminuciones, aunque siguen siendo muy grandes, son menos acusadas de lo que muchos analistas temían al inicio de la pandemia.
Según las previsiones comerciales más recientes de la OMC, de 6 de octubre de 2020, era de esperar una disminución del 9,2% del volumen del comercio mundial de mercancías en 2020, pero puede que la disminución real sea menos acusada.
Además, las perspectivas para 2021 y los años sucesivos son cada vez más inciertas debido a la creciente incidencia de la COVID-19 en todo el mundo y a la aparición de nuevas variantes de la enfermedad. La recuperación dependerá en gran medida de la eficacia de las campañas de vacunación. La OMC prevé dar a conocer sus próximas previsiones comerciales a mediados de abril.