Publicado el 12/02/2021 Categoría: Actualidad

Bruselas pone en duda la sostenibilidad de la deuda de España y avisa de que seguirá subiendo hasta 2031



 

La deuda pública subirá año tras año hasta alcanzar el 141% el PIB en 2030. La Comisión Europea cataloga de ‘alto riesgo’ la deuda española en el corto plazo. La deuda seguirá subiendo porque el déficit será mayor que el crecimiento

 

La deuda pública de España se ha disparado durante la crisis del covid-19. En términos de PIB se ha incrementado, por ahora, en unos 18 puntos porcentuales (hay que tener en cuenta que el PIB se ha desplomado elevando este ratio) hasta el 114% del PIB, mientras que en términos absolutos (euros constantes y sonantes) ha aumentado en más de 120.000 millones de euros. Este crecimiento sin precedentes en tiempos de paz, que también ha ocurrido en otros países, ha hecho que Bruselas ponga en duda la sostenibilidad de la deuda española en el corto y medio plazo.

 

La Comisión Europea, en su escenario base (el que considera más probable), prevé que la deuda pública de España siga aumentando año tras año hasta el 2031. El elevado déficit estructural y un crecimiento potencial bajo, impedirán que España logre equilibrar sus finanzas públicas, de modo que la deuda seguirá subiendo hasta tocar techo en el 141,2% del PIB en el año 2030 y sufrirá la primera caída en el 2031 hasta el 140,6%, según se desprende del informe Debt Sustainability Monitor. ¿Por qué seguirá subiendo la deuda si acaba la crisis?

 

Aunque la recuperación llegue, buena parte del gasto para contener la crisis y sus efectos se mantendrá durante años por las secuelas de esta profunda recesión (histéresis). Por ello, el déficit estructural (no tiene en cuenta los ingresos extra que se generan cuando la economía crece por encima de su potencial) seguirá ‘disparado’ en el 2,9% del PIB. Bruselas descarta que España aplique políticas austeridad, simplemente cree que la deuda comenzará a bajar cuando la economía recupere todo el PIB perdido y empiece a crecer por encima de su producto potencial. El problema es que durante todo ese periodo existe el riesgo de que otra nueva crisis pueda desbaratar los cálculos, generando un desequilibrio aún mayor. Todo ello puede poner en duda la sostenibilidad de la deuda en el corto y medio plazo.

 

Fuente. EL ECONOMISTA

 

Más información: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11044417/02/21/Bruselas-pone-en-duda-la-sostenibilidad-de-la-deuda-de-Espana-y-avisa-de-que-seguira-subiendo-hasta-2031.html

Comparte esto