Publicado el 11/02/2021 Categoría: Actualidad

La movilidad y el turismo pesan más en el golpe económico a cada región que la incidencia del virus



El supervisor financiero estima que las restricciones de movimiento y la dependencia de visitantes explican más de la mitad de la diferencia de impacto de la crisis entre las distintas provincias españolas

 

España sufrió en 2020 un inédito retroceso económico en tiempos de paz del 11% como consecuencia de la pandemia del Covid-19 que tuvo un impacto muy desigual por regiones. Contrariamente a lo que se pudiera pensar, sin embargo, la propagación del virus en cada territorio tuvo un impacto menor en el golpe económico sufrido que factores como el peso del turismo o las restricciones impuestas sobre la movilidad.

 

Así lo concluye, al menos, el Banco de España en el informe “La evolución de la actividad en las provincias españolas a lo largo de 2020 y sus determinantes”.

 

“El impacto de la pandemia sobre la actividad ha sido muy heterogéneo por provincias, siendo las insulares y las del arco mediterráneo las más afectadas, expone el supervisor financiero, que subraya que “un mayor peso del turismo, sobre todo extranjero, en la actividad provincial, una mayor proporción de empleo temporal, así como un menor peso del sector público y niveles más bajos de movilidad ciudadana, estuvieron asociados con mayores caídas de la actividad”.

 

“Sin embargo, una vez controlados estos efectos de la movilidad y la estructura económica, el exceso de mortalidad derivado de la pandemia no parece ser una variable significativa a la hora de explicar diferencias en la evolución del PIB provincial en 2020”, matiza.

 

El informe recuerda que el PIB español registró un retroceso del 11% en el año, uno de los más importantes de entre los países desarrollados (frente a la caída del 3,5% del PIB mundial, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Fuente: CINCO DÍAS

 

Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/02/09/economia/1612899981_188016.html

Comparte esto