Publicado el 11/02/2021 Categoría: Actualidad, Ayudas, Medidas

El Parlamento Europeo da luz verde con una amplia mayoría al fondo de recuperación



Bruselas urge a las capitales a ratificar los acuerdos para poner en marcha el nuevo instrumento

 

El Parlamento Europeo ha dado este miércoles luz verde a la pieza clave del paquete de recuperación comunitario. La Eurocámara ha avalado por una amplia mayoría (582 votos a favor, 40 en contra y 69 abstenciones) la creación del mecanismo que canalizará el grueso de los 750.000 millones de euros para ejecutar inversiones y reformas estructurales. Bruselas urge ahora a los países a ratificar la legislación europea para fijar nuevos recursos propios, que es imprescindible para poner el mecanismo en marcha. Por ahora, solo lo han hecho seis de los 27 socios de la UE.

 

La Eurocámara avaló el gran fondo que se desplegará dentro del paquete de ayudas masivas que Bruselas pondrá en marcha para hacer frente a la crisis económica de la pandemia. El mecanismo de resiliencia y recuperación (RRF, por sus siglas en inglés) contará con 672.500 millones de euros, de los cuales España recibirá unos 69.500 millones en subvenciones entre 2021 y 2023. Si el calendario se cumple a rajatabla y el Ejecutivo comunitario bendice el plan español, fuentes comunitarias estiman que antes de verano podrían llegar los primeros anticipos, correspondientes al 13% del total. “La UE necesita que el dinero empiece a fluir hacia los Estados miembros para ayudar su recuperación y apoyar a empresas y ciudadanos”, afirmó el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea Valdis Dombrovskis.

 

No obstante, para que el fondo arranque es necesario que todos los países ratifiquen la legislación comunitaria sobre los nuevos recursos propios que se emplearán para pagar los intereses de la deuda. Por ahora, lo han hecho Croacia, Chipre, Eslovenia, Portugal, Francia y Bulgaria. La Comisión espera que el resto puedan hacerlo este mes. A la vez que ello sucede, sigue negociando con los países los planes, que deberán presentarse oficialmente antes del 30 de abril. Hasta ahora, 18 países –entre ellos España— han entregado sus borradores; seis han mandado algunos elementos de sus programas, y tres los han estado discutiendo, pero sin remitir ningún documento, según fuentes comunitarias.

 

Fuente: EL PAÍS

 

Más información: https://elpais.com/economia/2021-02-10/el-parlamento-europeo-da-luz-verde-con-una-amplia-mayoria-al-fondo-de-recuperacion.html

Comparte esto