El Ejecutivo negocia también recuperar la moratoria hipotecaria hasta el 31 de marzo
El Gobierno ampliará en el Consejo de Ministros de mañana varias de las medidas en materia de vivienda contempladas en el llamado “escudo social”. Por un lado, se extenderá la prórroga automática y obligatoria de los contratos de alquiler que expiren antes del fin del estado de alarma, el próximo 9 de mayo. Por otro, se extenderán las moratorias de deuda arrendaticia “para las personas arrendatarias de vivienda habitual en situación de vulnerabilidad económica” derivada del coronavirus, confirman fuentes oficiales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
En un principio, la ampliación de los contratos de alquiler estaba contemplada hasta el 21 de agosto de 2020, se amplió hasta el 30 de septiembre, recientemente hasta el 31 de enero de 2021 “y ahora se propone que se extienda hasta la finalización del actual estado de alarma”. Esta prórroga podrá aplicarse, previa solicitud del inquilino, por un periodo máximo de seis meses, durante los cuales se seguirán aplicando los términos y condiciones establecidos para el contrato en vigor, sin que pueda haber cambios en las rentas mensuales a pagar, por ejemplo.
Esta medida “solventa la anomalía transitoria de aquel inquilino que ve finalizado su contrato de arrendamiento y, en un contexto de movilidad condicionada o reducida y de actividad y rentas arrendaticias afectadas por la crisis, debiera buscar activamente otra vivienda para arrendar”, explican desde el Ministerio. Se concede un “margen justo y razonable” al inquilino sin penalización para el propietario. El equilibrio entre ambas partes y las consecuencias de esta medida, añaden, “no pueden ser más que positivas, ya que en España el arrendador del 85% de las viviendas en alquiler es una persona física y su vulnerabilidad, en su caso, ha de ser protegida en paralelo a la del arrendatario”.
Fuente: CINCO DÍAS
Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/01/25/economia/1611566893_809424.html