Publicado el 19/01/2021 Categoría: Actualidad, Laboral

El tejido empresarial español encara el 15,5% del impacto del Covid en Europa



 

Se estima que el golpe puede alcanzar los 155.000 millones de euros. En proporción es mayor al peso que tiene en la UE, que es del 9,83%. En el peor caso, el 10% de las empresas de la UE se volverán ilíquidas en seis meses

 

España será uno de los países de la Unión Europea peor parados en la crisis del Covid, no solo por las previsiones de caída del PIB, también por el impacto que la pandemia tendrá en el tejido empresarial y que se estima en unos 155.000 millones de euros, según las previsiones del informe elaborado por la Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME) junto a PWC.

 

Esto supone que nuestro país cargará con el 15,5% del daño que la COVID-19 generará en el tejido empresarial de la UE 27 y que se calcula alcanzará el billón de euros. Este porcentaje está cinco puntos por encima del peso que tiene la fuerza laboral española dentro del total de la Unión Europea, ya que al cierre del tercer trimestre era del 9,83%, según los datos de Eurostat.

 

El impacto de Covid afectará fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan el 98% del tejido empresarial español, “aunque no es posible cuantificar en más detalle la necesidad de capital en España, una vez descontados los programas de ayuda públicos y privados aprobados, al estar pendiente en estos momentos el reparto de relevantes programas públicos”, explica el Informe sobre la Recapitalización de las empresas en la UE después de la COVID-19.

 

Según este estudio, Europa necesita aproximadamente un billón de euros de capital para afrontar la salida de la crisis y sólo disponemos de capital e híbridos del sector público y privado en toda la UE de entre 400.000 y 550.000 millones de euros en los próximos dos años. Por lo tanto, “necesitará acceder a entre 450.000 y 600.000 millones de euros para evitar un aumento muy perjudicial del apalancamiento y la flexibilidad operativa del sector empresarial europeo en general”.

 

Fuente:  EL ECONOMISTA

 

Más información: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10999032/01/21/El-tejido-empresarial-espanol-encara-el-155-del-impacto-del-Covid-en-Europa.html

 

 

 

 

Comparte esto