Publicado el 14/01/2021 Categoría: Actualidad, Medidas

El Gobierno ya ha remitido a Bruselas todas las reformas que abordará con los fondos UE, salvo la laboral y la de pensiones



 

Manuel de la Roche aclara que es el segundo borrador. Los documentos de España, son los más pormenorizados. Este viernes explican a los agentes sociales las reformas laboral y de pensiones

 

El Gobierno ya ha remitido a Bruselas las líneas maestras de las grandes reformas que está obligado a acometer por tener acceso a los fondos comunitarios de resiliencia, con excepción de las relativas a las reformas en el mercado laboral y en el sistema de pensiones, según fuentes conocedoras del proceso y confirman desde Bruselas a eE.

 

Salvo estas dos, han remitido los detalles del resto de los 30 componentes que incluyó en su plan de recuperación presentado por el presidente Pedro Sánchez en noviembre. Precisamente la reforma de las pensiones es el último de los elementos incluido en el plan, que combina inversiones y reformas para desbloquear los 140.000 millones en transferencias no reembolsables y préstamos ventajosos que le corresponden a España.

 

Según informan las fuentes consultadas, Moncloa ha aportado información muy pormenorizada de cada componente, presentando uno de los planes más detallados de los comunicados hasta ahora por los 27. Los ministerios involucrados han ido puliendo los diferentes elementos del plan con la Comisión desde octubre, en discusiones tanto a nivel político como técnico.

 

En el caso de la reforma de las pensiones, desde el Ministerio de Inclusión esperan contar con una propuesta en las próximas semanas, una vez se concluya el diálogo con los agentes sociales. Los estados tienen hasta abril para enviar sus planes de recuperación. De hecho, el análisis formal de los planes nacionales y el veredicto del Ejecutivo comunitario no será inmediato.

Manuel de la Rocha, secretario general de Asuntos Económicos y G20, y responsable de coordinar el plan, confirmó igualmente a eE el envió de los componentes, aunque no precisó cuáles faltan. Con motivo de un seminario sobre la gestión de los fondos de la UE y las comunidades autónomas, De la Rocha enumeró los reformas a las que se ha comprometido el Gobierno con la Comisión, entre ellos una reforma energética que alude al cambio climático, las renovables, el precio de las subastas, el autoconsumo, reformas de la administración, digitalización de la misma, reformas educativas, FP, Ley de Universidades; medidas encaminadas a lucha contra la precariedad laboral y el desempleo o que los Ertes se conviertan en herramientas estructurales como en Alemania.

 

Fuente:  EL ECONOMISTA

 

Más información: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10990420/01/21/El-Gobierno-ya-ha-remitido-a-Bruselas-todas-las-reformas-que-abordara-con-los-fondos-UE-salvo-la-laboral-y-la-de-pensiones-.html

 

Comparte esto