Ejecutivo y agentes sociales retoman hoy la negociación de las condiciones. La vicepresidenta confía enviar este mes a Bruselas su plan de reformas hasta 2026
Patronal y sindicatos retomarán hoy las negociaciones con el Gobierno sobre los Expedientes de regulación de empleo temporal con la tranquilidad de que su principal objetivo ya está asegurado: el Ejecutivo extenderá los ERTE, como mecanismo de garantía del empleo durante la pandemia, más allá de enero. Así lo anticipó ayer la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, que dio por hecho una nueva extensión más allá del límite vigente, fijado para el día 31 de este mes.
“Todo apunta a que todavía nos quedan por delante semanas y meses complicados, sobre todo en los sectores” más afectados por la pandemia, asumió ayer Calviño durante una entrevista en Cope, en la que aseveró que el Gobierno va a “seguir apoyándolos durante los próximos meses para asegurarnos de que podemos proteger el tejido productivo, el empleo , las rentas familiares y que no desandamos” la senda iniciada en marzo. Los ERTE, defendió, han jugado un papel clave en “la red de seguridad que hemos establecido, que tiene un coste fiscal muy importante, pero que ha sido efectiva y está funcionando”. De hecho, los últimos datos de empleo revelan que España perdió unos 360.000 empleos en 2020, pero que la cifra podría haber superado el millón de no ser por los más de 750.000 empleados sujetos a ERTE, cuyo futuro está ahora en el aire.
Las patronales CEOE y Cepyme, los sindicatos CC OO y UGT así como el Ministerio de Trabajo se sentarán desde hoy a concretar en qué condiciones se efectúa la próroga de este expediente, en el marco de un estado de alarma que durará hasta mayo y de otra ronda de restricciones a la actividad impuestas por las comunidades ante la nueva ola de contagios del coronavirus.
Fuente. CINCO DÍAS
Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/01/07/economia/1610045959_618285.html