Publicado el 11/01/2021 Categoría: Actualidad

El consejo asesor de Calviño rebaja el optimismo del Gobierno en 2021



Los expertos piden más activismo fiscal, un plan de recorte del déficit a cinco años, claridad con las reformas y apuntan que la previsión de PIB, del 9,8%, está plagada de condicionales en un escenario de incertidumbre radical

 

Cuando España se despertó de la Gran Reclusión, la Gran Recesión todavía estaba allí: el coronavirus se encontró una economía con las cicatrices aún frescas de la pasada crisis, sin colchones fiscales y con unos niveles de paro y desigualdad lacerantes. El Gobierno reaccionó relativamente bien ante la incertidumbre radical asociada a la irrupción de la covid-19 y el formidable batacazo económico inmediatamente posterior, pero con matices: fue reticente a usar todo el instrumental de política económica a su alcance, según los asesores de la vicepresidenta Nadia Calviño, en parte porque una facción del Consejo de Ministros seguía instalado en el esquema intelectual de la crisis anterior, y en parte porque había poco margen fiscal y los recortes patrocinados por Bruselas y el BCE hace 10 años aún escuecen. Además, La Moncloa peca de optimista de cara a un 2021 plagado de riesgos: así lo cree la gran mayoría de las voces del consejo asesor de Economía, un órgano consultivo con 17 expertos de primer nivel consultados por EL PAÍS.

 

El PIB cayó por encima del 10% en 2020, más que en la mayoría de los países europeos: España es más dependiente del turismo y el tamaño de sus empresas es tan pequeño que las expone particularmente a los shocks externos. El Ejecutivo articuló los ERTE para salvar empleos, las líneas de avales del ICO para salvar empresas, y el Ingreso Mínimo Vital para salvar los muebles de los más desfavorecidos. Ese paquete evitó males mayores, aunque los economistas consultados apuntan que España debió hacer más y que le faltó diseñar instrumentos que se adaptaran progresivamente a una nueva normalidad plagada de miedos, incertidumbres y recaídas.

 

Economía espera un rebote potente: un crecimiento del 9,8% en 2021 (o del 7,2% sin un desembolso completo de las ayudas europeas). Pero esa previsión está plagada de condicionales, y los condicionales suelen ser maniobras de distracción. Son tiempos de incertidumbre radical, a pesar de la doble luz al final del túnel: la vacuna y la reacción europea, tan distinta de la de hace 10 años, son las grandes esperanzas para el año que entra. A cambio, los riesgos son mayúsculos. El principal es sanitario: una tercera ola después de Navidad, una mutación del virus como la británica o cualquier contratiempo con las vacunas convertiría esos números en humo.

 

Fuente.  EL PAÍS

 

Más información: https://elpais.com/economia/2021-01-10/el-consejo-asesor-de-calvino-rebaja-el-optimismo-del-gobierno-en-2021.html

Comparte esto