Publicado el 21/12/2020 Categoría: Actualidad

Las exportaciones de Cantabria continúan el camino de la recuperación



En España el sector de la alimentación sigue su evolución positiva y el sector del automóvil se recupera con intensidad en los últimos meses

 

En el mes de octubre, las exportaciones españolas continúan la senda de la recuperación. Así se desprende de los últimos datos de comercio declarado de Aduanas, donde las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 213.683 millones de euros (M€) de enero a octubre de 2020.

 

Como subraya la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez: “En octubre continúa la progresiva recuperación de las exportaciones e importaciones, que crecen respecto al mes de septiembre y se aproximan a su nivel de hace un año. Esto da muestras del impulso exportador de las empresas españolas y la solidez de nuestro sector exterior”.

 

La recuperación de las exportaciones está siendo más dinámica que la de importaciones, lo que permite una reducción considerable del déficit. Así, el déficit comercial se ha reducido un 58% hasta octubre de este año.

 

Datos del mes de octubre

 

En el mes de octubre, las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 25.282 M€, una reducción de un 5,9% sobre el mismo mes de 2019. Las importaciones disminuyeron un 11,9% en términos interanuales hasta los 25.933 M€.

 

Como resultado, en octubre de 2020 se registró un déficit de 651 M€, un 74,7% inferior al del mismo mes de 2019. La tasa de cobertura se situó en el 97,5%, 6,2 puntos porcentuales más que en octubre de 2019.

 

Con la serie desestacionalizada y corregida del efecto calendario, las exportaciones y las importaciones se incrementaron un 2,6% respecto a septiembre.

 

El saldo no energético arrojó un superávit de 649 M€ (déficit de 765 M€ en octubre de 2019) y el déficit energético disminuyó un 28,3%.

 

Las exportaciones registradas en Europa sufrieron mayores caídas que la española (-8% en la zona euro y -6,9% en la UE-27).

 

El sector de la alimentación, bebidas y tabaco continúa siendo el que tiene una evolución más positiva y el sector del automóvil se recupera con intensidad en los últimos meses. Por el contrario, los sectores que contribuyeron negativamente fueron productos energéticos, bienes de equipo y productos químicos.

 

En octubre de 2020, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 61,7% del total (59,0% en octubre de 2019) y se redujeron un 1,6%. Las dirigidas a la zona euro descendieron un 0,5% y las destinadas al resto de la UE disminuyeron un 9,2%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Alemania (5,1%), Italia (4,6%) y Francia (1,1%). Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 38,3% del total y se redujeron un 12,0% interanual y las ventas a Reino Unido disminuyeron un 14,3%.

 

 

Datos acumulados enero-octubre

 

Respecto al periodo de enero a octubre de 2020, las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 213.683 M€, lo que supone una disminución de un 11,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Las importaciones decrecieron un 16,7% hasta los 225.439 M€.

 

Como resultado, el déficit comercial de los diez primeros meses del 2020 alcanzó los 11.756 M€, un 58,0% inferior al registrado en el mismo periodo de 2019. La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones- se situó en el 94,8%.

 

Las exportaciones españolas se sitúan en línea con otras economías europeas (-11% en la zona euro y un -10.2% en la UE-27). También descendieron las exportaciones de Francia (-18,4%), Reino Unido (-16,3%), Italia (-12,0%) y Alemania (-11,2%). Fuera de Europa, disminuyeron las ventas de EE. UU. (-14,5%) y Japón (-13,1%), mientras que aumentaron ligeramente las de China (0,5%).

 

El sector que ha aumentado las exportaciones fue el de la alimentación, las bebidas y tabaco. Las principales contribuciones negativas provinieron de los bienes de equipo, productos energéticos y sector automóvil.

 

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea, que son el 60,7% del total de las exportaciones de nuestro país, se redujeron un 9,3% interanual en los diez primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (53,3% del total) descendieron un 8,6% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,4% del total), disminuyeron un 14,2%.

 

Las ventas a terceros destinos (39,3% del total) se redujeron un 15,5% en este periodo, con descensos de las exportaciones a América Latina (-26,4%), África (-18,3%), Oriente Medio (-14,2%), América del Norte (-12,8%), Oceanía (-7,0%) y Asia excluido Oriente Medio (-6,6%).

 

Por comunidades autónomas, las exportaciones crecieron en Extremadura (3,1%). Los mayores descensos se registraron en Canarias (-31,7%), el País Vasco (-19,2%) e Illes Balears (-17,8%).

 

 

 

CANTABRIA

 

Las exportaciones de Cantabria en el pasado mes de octubre aumentaron un 5,3% respecto al mismo mes del año anterior, ascendiendo a un total de 241,6 millones de euros. De este modo, y a pesar de la segunda ola de la epidemia. Las exportaciones de Cantabria en el período enero-octubre totalizan 2.044,0 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,2% en relación con idéntico periodo del ejercicio precedente. A nivel nacional, las exportaciones cayeron en el período un 11,9%. Tras meses de recuperación, la caída se va mitigando, aunque queda camino por recorrer para recuperar la cifra de 2019.

 

 

Más Información

 

 

Fuente : https://empresaexterior.com//art/76817/continua-la-recuperacion-de-las-exportaciones-alcanzando-los-213683-m-de-enero-a-octubre?utm_campaign=news-diaria-empresa-exterior-211220&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

Comparte esto