Publicado el 18/12/2020 Categoría: Actualidad, Laboral, Medidas

Díaz dice que CEOE se niega a subir el salario mínimo “por ideología” y tacha su discurso de “falaz”



La ministra defiende el alza de esta renta y la futura modernización del mercado laboral español ante los comisarios europeos de Empleo y Economía

 

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha insistido hoy en que sigue luchando en el seno del Gobierno por subir el salario mínimo interprofesional en 2021, reconociendo que hay distintas posturas dentro del Ejecutivo al respecto. Además, ha confiado en que finalmente esta renta se elevará en 2021 “de forma colectiva” por todo el Gobierno y ha arremetido contra la negativa de la patronal a subir el salario mínimo al asegurar que obedece a una cuestión “ideológica” de los empresarios.

 

“El ahora no toca –que han argumentado reiteradamente los responsables patronales– es exactamente lo mismo que decía (el presidente de la CEOE) Antonio Garamendi hace un año, cuando la economía crecía”, ha dicho Díaz en declaraciones a La Sexta desde Bruselas donde se ha entrevistado con el comisario europeo de Economía Paulo Gentiloni y el de Empleo y Derechos Sociales, Nicholas Schmit.

 

La ministra ha recordado que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió esta misma semana el salario mínimo como instrumento contra la desigualdad, pese a que “una parte de la economía” siempre quiere que se congele o incluso rebajarlo. Es más, ha señalado que la subida del 29% de esta renta acordada en los últimos años lejos de ser una catástrofe, ha sido bueno para la economía.

 

En ese sentido, Díaz se ha referido a la negativa de la patronal CEOE-Cepyme a elevar el salario mínimo, calificando el argumento de la organización empresarial de “discursivo e ideológico”.Y, acto seguido, también ha considerado “falaz” el discurso de la patronal, cuando justifica su negativa a subir esta renta porque dañaría a las empresas que peor lo están pasando, ya que según ha explicado la ministra, los empresarios se refieren a los sectores de la hostelería o el comercio, por ejemplo, y a esos no les afectaría tanto la subida del salario mínimo porque tienen sus propios convenios sectoriales que ya incluyen un salario mínimo, generalmente algo superior.

 

Fuente: CINCO DÍAS

 

Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/12/17/economia/1608215648_236022.html

Comparte esto