Publicado el 2/12/2020 Categoría: Actualidad

Nuevo Informe «La inversión extranjera en cifras» – Multinacionales por marca España



Esta actualización del informe sobre la Inversión Extranjera en Cifras se publica en un momento particularmente crítico y excepcional, al estar España y la mayoría de los países inmersos en la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19

 

 

Los flujos globales de Inversión Extranjera Directa (IED) van a estar bajo una presión severa y se verán afectados en 2020, y previsiblemente en 2021, como resultado de la gran disrupción económica derivada de la crisis sanitaria. Más allá del dramático efecto a corto plazo, las principales referencias internacionales esperan consecuencias duraderas, aunque los niveles de incertidumbre son todavía elevados.

 

La UNCTAD estima que los flujos de IED van a descender hasta un 40% a nivel global en 2020, desde los $1,54 billones alcanzados en 2019. Los datos adelantados por el organismo, correspondientes al primer semestre de 2020, son aún más negativos, aunque se espera que se corrijan ligeramente en la segunda parte del año. En Europa, la corrección que se espera oscila entre un 30 y un 45%, al haber entrado la región en crisis en una situación de mayor fragilidad que otras economías desarrolladas. Se prevé una caída hasta cotas inferiores a las registradas durante la crisis financiera global, deshaciendo el ya deslucido crecimiento de la inversión durante la última década.

 

Además, se estima un descenso adicional del 5 al 10% en 2021, y que la recuperación se inicie a partir de 2022. Esta recuperación estará liderada por la reestructuración de cadenas globales en búsqueda de resiliencia, por la reposición de stock de capital y la recuperación de la economía global.

 

Este fuerte impacto de la pandemia en la inversión internacional deriva de la combinación de un shock de oferta, demanda y de modificaciones en las políticas para la IED, que ha acelerado el proceso: las medidas de confinamiento están frenando los proyectos de inversión existentes, la perspectiva de una recesión profunda llevará a las multinacionales a reevaluar nuevos proyectos, y los cambios normativos puestos en marcha por los gobiernos durante la crisis, incluido España y la Unión Europea, incluyen nuevas restricciones a la inversión.

 

En este contexto, y a pesar de lo negativo de la situación, España sigue siendo uno de los principales receptores de inversión extranjera a nivel mundial. Aunque los datos de flujos en 2019 se situaron por debajo de 2018 por la ausencia de macro-operaciones corporativas, España se sitúa como la décimo segunda economía receptora de stock de IED a nivel global, séptima en Europa. El último año disponible constituye el quinto año consecutivo de crecimiento del stock, que representa un 38,7% del PIB, alcanzando casi los 10.000 euros per cápita.

 

Puede obtener el Informe en el siguiente enlace: https://multinacionalesmarcaespana.org/informe-la-inversion-extranjera-en-cifras-noviembre-2020/

Comparte esto