Publicado el 2/12/2020 Categoría: Actualidad

España tendrá que esperar como pronto a 2023 para recuperar el nivel de PIB anterior a la pandemia



La OCDE prevé que, tras caer un 11,6%, la economía rebote un 5% y un 4% en 2021 y 2022. España será el segundo país del G20 con peor desempeño este año, pero esquiva el escenario más lúgubre dibujado en primavera

 

2021 y, en menor medida, 2022 serán los años de la recuperación en España, pero su intensidad será mucho más débil de lo requerido para suturar la profunda brecha de 2020. A España no le bastará con la vacuna y con dos ejercicios de crecimiento ininterrumpido (5% el año que viene, muy por debajo de lo que proyecta el Gobierno con y sin fondos europeos; 4% el siguiente) para regresar al nivel de PIB prepandemia: necesitará, de hecho, de un 2023 vigoroso en lo económico para poder volver al punto de partida, según las últimas cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La vacuna no evitará que la economía despida 2022 aún 3,5 puntos porcentuales por debajo del nivel de actividad que exhibía el 31 de diciembre de 2019, cuando la pandemia aún ni estaba ni se intuía y el debate giraba en torno al ritmo de crecimiento futuro y no en torno al tamaño de la recesión.

 

En 2020, de largo el peor año de la serie histórica contemporánea en tiempos de paz, la actividad económica terminará contrayéndose un 11,6% en España, cinco décimas más de lo que pronosticaba la OCDE en junio bajo el supuesto de que no se produjesen nuevos rebrotes en el segundo semestre pero también mucho menos de lo que llegó a augurar (-14,4%) en caso de una segunda ola de contagios que ha acabado por llegar. Aun así, el batacazo español será el segundo mayor de entre los países del G20 —un club al que formalmente no pertenece, pero a cuyas cumbres asiste regularmente—, solo por detrás de Argentina (-12,9%) y seguido a poca distancia por el Reino Unido (-11,2%).

 

La caída media en ese ramillete de 20 economías industrializadas y emergentes será tres veces menor que en España: un 3,8%, en buena medida gracias a la resistencia contra viento y marea de China (que no solo esquivará los números rojos este año sino que crecerá un 1,8%), Corea del Sur (que, gracias al freno sobre los contagios y la fortaleza de sus exportaciones limitará la sangría del PIB a poco más de un punto porcentual) y Turquía (que logrará salvar los muebles con una caída de solo un 1,3%).

 

Fuente:  EL PAÍS

 

Más información: https://elpais.com/economia/2020-12-01/espana-tendra-que-esperar-como-pronto-a-2023-para-recuperar-el-nivel-de-pib-prepandemia.html

Comparte esto