Cuatro de cada diez compañías no podrá pagar los intereses de la deuda con sus resultados de este año, alerta el supervisor
Después de los problemas de liquidez, el tejido empresarial se enfrenta al fantasma de la insolvencia y, para los casos más graves, la liquidación de negocios. El Banco de España estima que entre el 6 y el 10% de las compañías serán inviables por el impacto de la crisis de la Covid-19.
Es decir, que están abocadas al cierre porque, además de no poder hacer frente ahora al pago de intereses tampoco serán rentables en los próximos años. Esta horquilla se basa en simulaciones apoyadas en los balances y cuentas de resultados en el 2019 de 380.000 empresas, bajo un escenario más benigno (con un impacto temporal en los resultados a largo plazo) y otro más pesimista (incorporando un daño persistente en la cuenta de resultados).
En general, el supervisor prevé que, por culpa de la pandemia, se produzca “un aumento significativo” en el 2020 de las empresas que no pueden amortizar deuda “con los resultados corrientes del ejercicio”. En concreto, calcula que estas dificultades afectarán al 40% de las compañías, frente al 15% que se encontraban en dicha situación de presión financiera elevada en el 2019. Los problemas financieros presentan una gran disparidad sectorial, destaca el organismo que dirige Pablo Hernández de Cos. Así, en el caso de la hostelería, supera el 70%.
Además, el porcentaje de las empresas insolventes –aquellas con unos resultados futuros insuficientes para afrontar la deuda– oscila entre el 14,5% y el 18,7%. En el escenario menos optimista, la proporción de negocios con problemas de insolvencia prácticamente se duplica ya que en el 2019 suponían un 10,5% del total.
Fuente. LA VANGUARDIA
Más información: https://www.lavanguardia.com/economia/20201201/49838412000/banco-espana-insolvencia-empresas-liquidacion-covid-crisis.html