El Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) pide ayuda a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para que ponga fin a la escasez humana y tecnológica que ha llevado al organismo público a una situación extrema. Así, su director general, Gerardo Gutiérrez, ha negociado con los sindicatos del Sepe un plan, denominado de Avance y Transformación -al que ha tenido acceso eE- con el fin de remitirlo al Ministerio de Trabajo para que éste, a su vez, lo gestione con Hacienda para la dotación presupuestaria y Administraciones públicas para que aumente la plantilla. Las principales medidas tendrían un coste de 132 millones de euros, 72,2 millones para recursos humanos (24 ya se han soportado en los presupuestos) y otros 50 millones para la transformación tecnológica.
El texto se queja sin tapujos de su escasez de medios que han colapsado con la llegada de los Ertes masivos. Así, en el documento se dice que “la perturbación sobre la gestión de las prestaciones por desempleo ha sido gigantesca” y reconoce que las aguas no han vuelto a su cauce. Se queja de “el enorme déficit de recursos humanos y tecnológicos que ya se había comunicado en otros informes elaborados por el Sepe, y que se han puesto de manifiesto de manera crítica desde marzo”.
Y se cita al Defensor del Pueblo, que denunció en un informe en julio un problema endémico de falta de personal en el Sepe que “ha disminuido de 10.828 en 2010 a 7.935 en estos momentos”.
Aunque durante los meses duros de los Ertes fueron menos. En marzo se contrató a 1.000 interinos que se incorporaron de forma escalonada, y cerca de un 20%, según fuentes sindicales, decidieron no quedarse. En septiembre se han sumado otros 500 que todavía no se han incorporado en su totalidad. Por este motivo, el Sepe cuantifica que de media en el periodo de enero a agosto la media de empleados ha sido de 7.691, tan solo 140 más que en el mismo periodo del año pasado, cuando la media fue de 7.550.
Fuente: EL ECONOMISTA
Más información: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10900158/11/20/El-Sepe-denuncia-falta-de-medios-y-pide-a-Trabajo-132-millones-de-euros.html