La comunidad de makers cántabros, los usuarios de impresoras 3D que se movilizaron durante el confinamiento para producir equipos de protección, contará este viernes 20 en un taller su experiencia y los nuevos proyectos
Será este viernes a las 10 de la mañana, de forma online, en un taller organizado por el Ayuntamiento de Santander, la Universidad de Cantabria, FAB LAB BCN, FAB LAB Santander y CV19_FAB Cantabria.
Este taller forma parte de las actividades del proyecto europeo de innovación Pop-Machina, en concreto tiene como objetivo dar a conocer el movimiento Maker y las iniciativas relacionadas con este movimiento que se realizan en Santander y en general en Cantabria.
Así, se hablará del proyecto Pop-Machina: Comunidad Maker y Economía Circular, o se abordará el Fab Lab Barcelona y su impacto en las comunidades, con Xavier Domínguez Aparicio, de Future Learning _ y Action Researcher del Fab Lab Barcelona.
También se conocerá el FabLab Santander, con Laurent Brunel, fundador y Director de PhotonLyX.com y FablabSantander.org.
Desde el grupo Coronavirus Makers Cantabria, su coordinador, José F.Salas, contará su experiencia, con el título: Los Makers que fuimos confinados pero no contenidos.
A los asistentes se les pedirá su participación para elegir el nombre del nuevo espacio Maker municipal de Santander y así como sus preferencias sobre las actividades a desarrollar en los próximos dos años.
MAKERS CONTRA EL DESABASTECIMIENTO
Durante el confinamiento surgió Coronavirusmakers.org, se unieron personas con años de experiencia en bio-ingenierías, en impresión 3D, diseñadoras gráficas, alumnos de máster, y algunos médicos, para elaborar desde mascarillas hasta termómetros o dispensadores automáticos de desinfectante, o piezas necesarias para los respiradores de las UCIs, pantallas proyectoras para trabajadores de supermercados o farmacias…,
Lo hicieron, además, de una forma descentralizada, compartiendo planos y desarrollando alianzas con otros colectivos e iniciativas, como la Red Cántabra de Apoyo Mutua, el grupo de voluntarios creado durante el confinamiento (germen de iniciativas como La Renovera, de reparto de productos locales).