Las nuevas políticas activas de empleo serán renegociadas para una reforma más amplia
El Gobierno, tras acordar con las comunidades autónomas y los agentes sociales, aprobará en las próximas semanas un nuevo cuadro de incentivos a la contratación que pone a las mujeres en el centro. De hecho, desarrolla tres programas específicos para favorecer la contratación indefinida de este colectivo, incluido uno para las afectadas de violencia de género. El texto de actualización del programa de incentivos a la contratación, que podrían llegar, en casos extremos, a 9.500 euros por un contrato indefinido a una persona de colectivos muy vulnerables.
Fuentes de los agentes sociales explican que empezaron a negociar el texto en abril y que tuvo el visto bueno de todas los actores involucrados -Ministerio de Trabajo, comunidades autónomas, patronales y sindicatos- el pasado 30 de septiembre en el último Consejo General del Sistema Nacional de Empleo. Este miércoles se ha puesto en consulta pública hasta el 27 de noviembre y pasado ese trámite será aprobado en Consejo de Ministros sin más dilación.
Sobre los nuevos incentivos, estas fuentes aclaran que se trata de una actualización de unas cantidades que llevan años congeladas, aunque en esta ocasión se han aumentado las destinadas a los colectivos más vulnerables. En cualquier caso, se trata de un nuevo cuadro que se pondrá a revisión ya mismo, pues el Ministerio abrió el pasado martes la negociación para la nueva Estrategia Española de la Activación para el empleo 2021-2024.
El proyecto de RDL establece un incentivo de 4.000 euros con carácter general para cualquier persona a la que se haga un contrato indefinido inicial a tiempo completo y se elevará para algunos supuestos. Así, sube a 4.500 euros si la persona contratada es mujer o mayor de 45 años en el caso de personas con discapacidad.
Fuente: EL ECONOMISTA
Más información: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10884132/11/20/Los-incentivos-a-la-contratacion-dan-prioridad-a-las-mujeres.html