Publicado el 9/11/2020 Categoría: Actualidad

Cantabria tendrá en 2021 un presupuesto histórico de más de 3.000 millones para fortalecer el estado de bienestar y apoyar la recuperación tras la pandemia



 

 

María Sánchez registra en el Parlamento unas cuentas “expansivas” que no contemplan la subida de impuestos y que destinan 2 de cada 3 euros a sanidad, educación, políticas sociales y empleo

 

Cantabria contará en 2021 con un presupuesto histórico de 3.076.362.511 euros para fortalecer el estado de bienestar y apoyar la recuperación cuando se supere la pandemia de la Covid-19, unas cuentas inéditas en la Comunidad Autónoma que suben un 6,6% con respecto a 2020 y que representan también el mayor techo de gasto de toda la serie presupuestaria, 2.643 millones de euros, es decir, un 7,5% más en comparación con este año (183 millones).

 

La consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, ha registrado hoy en Parlamento el proyecto de ley que esta misma mañana ha aprobado, en sesión extraordinaria, el Consejo de Gobierno y que ahora comienza la tramitación legislativa que culminará con su entrada en vigor el 1 de enero.

 

Sánchez ha señalado que estas cuentas “nos permitirán salir reforzados de la crisis sanitaria, haciendo más fuerte el estado de bienestar y garantizando una modernización de nuestra economía”, gracias a un presupuesto “expansivo” para reforzar los servicios fundamentales, ayudar al tejido productivo y favorecer la “reconstrucción” de Cantabria, objetivos para los que el Ejecutivo no contempla la subida de impuestos en un momento de especial dificultad.

 

“Cuando familias y las empresas lo están pasando mal, tienen que tener certidumbre respecto a sus ingresos y gastos, y no es momento de aumentar los impuestos. Como Gobierno progresista que somos, implementamos políticas que no repercutan en el bolsillo de los cántabros y las cántabras”, ha dicho.

 

Pese a que la situación económica en Cantabria “evoluciona mejor” que en el resto del país, la consejera ha explicado que el presupuesto se ha diseñado con una previsión de caída del PIB en España del 11,2% en 2020 y con un escenario de crecimiento inercial del 7,2% en 2021 y del 9,8% si se tiene en consideración el efecto que provocará la llegada de los fondos europeos.

 

Asimismo, ha destacado que es un documento “responsable fiscalmente” para cumplir con la tasa de déficit y recoge el “compromiso incuestionable” del Gobierno de España, “manteniendo el importe de las entregas a cuenta, asumiendo el 1,1% del déficit de las comunidades autónomas e incrementando la aportación a Valdecilla hasta alcanzar los 44 millones de euros”.

 

Fuente : https://www.cantabria.es/en/detalle/-/journal_content/56_INSTANCE_DETALLE/16413/10188849

Comparte esto