Publicado el 30/10/2020 Categoría: Actualidad, Acuerdos Consejo de Ministros, Medidas

Hacienda fía al auge del consumo y el fin de los ERTE su plan de batir el récord de recaudación en 2021



 

Espera un avance del 13% en ingresos tributarios, el mayor en 16 años, basándose en una previsión de alzas del 11% en gasto privado, el 16% en vivienda y el 10% en beneficios empresariales

 

 

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 presentado este miércoles por el Gobierno ante el Parlamento ha llamado especialmente la atención por ser el más expansivo de la historia, con un aumento del gasto no financiero del 52,4% hasta los 194.457 millones (una vez descontada la financiación autonómica y local). El plan, pese a ello, no es menos ambicioso en el lado de los ingresos, pues Hacienda aspira a lograr la mayor recaudación tributaria de la historia, un alza del 13% hasta los 222.107 millones de euros, tras una caída en 2020 que cifra en el 7,6%. Este objetivo descansa, sin embargo, sobre la previsión de una vigorosa reactivación económica, con alzas del consumo a doble dígito y una apreciable mejora del empleo, que está por ver si se cumple en el contexto de una segunda ola de la pandemia del coronavirus que ya ha llevado a extender el estado de alarma hasta mayo, ha multiplicado las restricciones regionales y hace admitir al propio Gobierno que se está produciendo una “ralentización de la recuperación”.

 

El reto no es menor. Semejante incremento sería el segundo mayor registrado por Hacienda, en una serie que data de 1995, solo por detrás del 14,1% de aumento de la recaudación de 2005, en pleno boom inmobiliario, y la reforma fiscal solo arrojará 8.200 millones. El plan presupuestario sustenta su estimación en que “la positiva evolución del empleo y la previsible reducción de la incertidumbre impulsarán el consumo privado en 2021”. En concreto, aventura que “la revitalización del empleo permitirá impulsar la renta disponible de los hogares”, provocando “una moderación de la tasa de ahorro”, disparada este año, y que “la flexibilización de las medidas de restricción a la movilidad respecto a la situación de 2020”, que causó un “ahorro forzoso”, “permitirán alentar el consumo privado, que pasará a crecer por encima del 10% en 2021”.

 

En concreto, el Ejecutivo sostiene que en 2021 el consumo privado crecerá un 10,7% (un 8,3% inercial, amplificado por el Plan de Recuperación que alimentarán las ayudas europeas) y la inversión en vivienda un 15,8%, tras las caídas del 12,6% y el 21,8% registradas, respectivamente, este año.

 

Fuente:  CINCO DÍAS

 

Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/10/29/economia/1603985398_728361.html

Comparte esto