El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Hoja de Ruta del Hidrógeno, con el objetivo de que en 2030 España tenga 4 gigavatios (GW) de potencia instalada de electrolizadores y que hasta esa fecha la economía del hidrógeno movilice 8.900 millones de euros en el país.
El hidrógeno no es una fuente primaria de energía, como el sol o el viento, sino un vector, un producto manufacturado que es capaz de almacenar energía para posteriormente liberarla de forma gradual y, si se emplean energías renovables en su fabricación, tiene la consideración de hidrógeno verde o renovable.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro la importante apuesta de España por el hidrógeno renovable, una de las fuentes de energía más importantes para el futuro y que va a ser clave para que España alcance la neutralidad climática.
Ha destacado el gran potencial que tiene el hidrógeno para el almacenamiento de energía, la movilidad y usos industriales, y ha subrayado que contribuirá a la reconstrucción económica y a la “construcción de una prosperidad respetuosa con los límites medioambientales”.
La Hoja de Ruta del Hidrógeno incluye 60 medidas y fija objetivos nacionales a 2030, según fuentes del Gobierno.
Además de los 4 GW de potencia instalada de electrolizadores para 2030 (un 10 % del objetivo marcado por la Comisión Europea para toda la UE) -con un hito intermedio para 2024 de entre 300 y 600 megavatios (MW)-, la Hoja de Ruta prevé que un 25 % del consumo de hidrógeno por la industria sea renovable y la implantación de hidrogeneras, trenes y vehículos de transporte pesado propulsados por este producto.
Fuente: EXPANSIÓN
Más información: https://www.expansion.com/economia/2020/10/06/5f7c7f01e5fdea2b3c8b4639.html