El Consejo bajo presidencia Navarra puso en común las políticas de apoyo a la empresa y los retos en el comercio internacional derivados de la crisis post-COVID19.
La consejera delegada de ICEX, María Peña, y la Directora General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra, Izaskun Goñí, han inaugurado la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII), el primero que se celebra de forma virtual tras el inicio de la pandemia provocada por el COVID-19.
Un encuentro en el que participan representantes de comunidades autónomas, entre las que se encontraba Cantabria: SODERCAN, CEOE, Cámara de Comercio de España, Secretaría de Estado de Comercio e ICEX con el objetivo de reforzar la colaboración de la actividad de promoción de la internacionalización de las empresas españolas y la atracción de inversiones al país. El Gobierno de Navarra ostenta durante este semestre la presidencia del Consejo y ha organizado, junto a ICEX, la reunión en la que todos los organismos ponen en común sus políticas y herramientas de apoyo a la internacionalización.
María Peña ha destacado que “la reunión del CII es un instrumento básico de colaboración institucional en apoyo a la internacionalización de la empresa española”. “La cooperación es más importante ahora que nunca ante un entorno incierto y complejo”, ha subrayado Peña, quien ha añadido que “la nueva normalidad tendrá mucho de innovación, digitalización, cercanía a lo local y de colaboración público-privada”.
Por su parte Izaskun Goñi también destacó la importancia de la colaboración entre administraciones: “Compartir experiencias y testar el resultado de las políticas que se llevan a cabo en otras comunidades siempre es enriquecedor y lo es aún más en un momento como éste en el que el COVID-19 está cambiando radicalmente la manera de hacer las cosas. Las buenas prácticas de otras regiones hoy pueden ser nuestras políticas de mañana. Venimos a este consejo Interterritorial de Internacionalización con muchas ganas de aprender y de poner en común nuestros proyectos e iniciativas”.
Además, durante los encuentros se han desarrollado las sesiones de los dos Comités del Consejo, el Comité para la Promoción Exterior de bienes, servicios e inversiones en el exterior y el Comité para la Atracción de Inversiones extranjeras hacia España, con el objetivo de hacer una puesta en común de las políticas y actuaciones que se están llevando a cabo por cada organismo y continuar con la colaboración permanente, que ahora resulta más importante que nunca.
Entre los temas tratados en ambos comités destaca la necesidad de los organismos de apoyo a la internacionalización de minimizar el impacto de la crisis en el número de empresas exportadoras, retener y atraer nueva inversión directa extranjera, que aporte empleo de calidad en sectores estratégicos, así como de prepararse para los cambios estructurales acelerados por la crisis en el ámbito de la digitalización.
CANTABRIA
SODERCAN presentó como panelista las medidas y servicios puestos en marcha por SODERCAN, desde el Area de Nuevos mercados e internacionalizacion para ayudar a las empresas a enfrentar los retos comerciales derivados de la pandemia.
La salida de la crisis del coronavirus implicará, entre otras, una estrategia de crecimiento basada en la diversificación de nuevos mercados o segmentos, tanto en mercados nacionales como internacionales, donde se marcarán nuevas reglas de juego atendiendo a los problemas coyunturales que están afectando a la economía mundial. Volver a trabajar en la ampliación y en algunos casos, recuperación del abanico de clientes y también búsqueda de nuevos proveedores, es la base del crecimiento empresarial y constituye una vía prioritaria para lograr el objetivo del crecimiento y la mejora competitiva de las empresas de Cantabria tras la crisis del COVID 19. Concretamente, puesta en marcha de un servicio de agendas virtuales en nuevos mercados, adaptacion y flexibilizacion de sus programas de ayudas (Programa Nuevos mercados), apoyo a la contratacion de tecnicos y apoyo a entidades de cooperacion y por supuesto apoyo al posicionamiento y venta a través de internet que durante el confinamiento ha sido muy importante para el mantenimiento de muchos negocios y que seguirá siendo clave a partir de ahora para muchos de los autónomos y empresas.