Publicado el 18/09/2020 Categoría: Actualidad, Laboral

Entrevista UGT Pepe Álvarez: “Sánchez debe aclarar qué va a derogar de la reforma laboral”



Entrevista. El economista.

 

Dice, textualmente, que está “enamorado” de este Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, pero añade, sin pestañear, que UGT no ha dado jamás un cheque en blanco a un Gobierno y tampoco se lo dará a Pedro Sánchez, aunque sea el líder del partido en el que lleva militando desde hace 40 años. Durante la entrevista, realizada telefónicamente, se muestra especialmente crítico por la gestión que se está haciendo en Moncloa de temas esenciales como el Ingreso Mínimo Vital, las pensiones o los Presupuestos Generales del Estado. Haber liderado durante un cuarto de siglo la UGT catalana, y llevar afiliado al sindicato socialista desde el 75 le ha curtido en batallas laborales de todo tipo y no está dispuesto a bajar la guardia en unos momentos tan difíciles para España sanitaria y económicamente. A Josep María Álvarez (Belmonte de Miranda, Asturias, 1956) todos en su entorno le llaman Pepe, haciendo honor a su fama de hombre campechano y sencillo que tiene un discurso de sindicalista en estado puro, sin ninguna concesión a la galería, pragmático y resolutivo. Es la cara y la voz de la UGT, el hombre que lidera uno de los dos sindicatos más importantes de España y ha conseguido lo que parecía casi imposible en estos tiempos revueltos: elevar el nivel de afiliación, en descenso desde hacía años. Dice que los Ertes tienen que durar indefinidamente mientras continúe la pandemia, acusa al Gobierno de comportarse como “tecnócratas que no pisan la calle” e insiste en la necesidad de derogar completamente la reforma laboral. Afirma que no van a permitir que el teletrabajo se convierta “en un nuevo foco de explotación y abuso” y califica de falacia la propuesta del ministro Escrivá de alargar la edad de jubilación y recortar las jubilaciones anticipadas. Insiste en que la decisión de Isabel Díaz Ayuso de bajar los impuestos es una “golfada” y advierte que no van a dejar de ejercer el derecho a la manifestación, incluso no descarta, llegado el caso, recurrir a la huelga general.

Finalmente el Gobierno está dispuesto a derogar sólo parte de la reforma laboral y no completa, como ustedes pedían. ¿Qué le parece?

Nosotros mantenemos que el cien por cien de la reforma tiene que ser retocada, en unos casos con derogaciones y en otros sustituyendo las normas por otras. Este sería el proceso normal, pero yo no respondo a más dimes y diretes, porque el Gobierno cada día dice una cosa, un día pacta con Bildu la derogación y a las horas cambia de criterio, por lo que el tema está demasiado manoseado. Todos saben que la reforma laboral ya no sirve ni para los momentos de crisis ni para los de crecimiento económico. Es un desastre que sólo trae pobreza para los trabajadores y trabajadoras, porque tenemos un sistema productivo que, como hemos visto en la pandemia, no aguanta una situación como la actual. Pido al Gobierno que deje de marear la perdiz y diga qué aspectos son los esenciales que piensan derogar, y, a partir de ahí, ya veremos lo que hacemos los sindicatos.

Lo más importante ahora es sacar los Presupuestos. ¿Le parece bien que Cs forme parte de las negociaciones y Podemos se niegue?

Los Presupuestos deben responder a las prioridades del acuerdo de Gobierno de Unidas Podemos-PSOE, y además reunir un consenso suficiente para abordar la situación postcovid, y caminar hacia una nueva economía en España desde un punto de vista productivo. Por eso, es positivo que se sumen no sólo los partidos que dan soporte al Gobierno, sino también Cs y, si fuera posible, el PP.

 

Comparte esto