Publicado el 18/09/2020 Categoría: Actualidad

Ábalos invita a la ciudadanía y a la industria a unirse a la oportunidad que ofrece la nueva movilidad para España



El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha recordado que dicha Estrategia es una de las líneas políticas que van a constituir la hoja de ruta del Ministerio en esta legislatura.

 

En el acto de presentación de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que se ha celebrado en la sede del Departamento y en el que ha estado acompañado por el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura y de la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, el ministro ha recordado que dicha Estrategia es una de las líneas políticas que van a constituir la hoja de ruta del Ministerio en esta legislatura.

En la presentación han participado también el secretario general del International Tranport Fórum (ITF), Young Tae Kim, así como la Comisaria Europea de Transporte, Adina Vălean, a través de sendos vídeos que se han presentado durante el acto.

Ábalos ha celebrado la representación transversal y nutrida del mundo de la movilidad y de los transportes en España que se ha dado cita en este evento, como reflejo del nuevo enfoque que para el Ministerio supone este proyecto. Entre ellos se encontraban una amplia representación de administraciones, representantes de todos los modos de transporte y también de la nueva movilidad, del sector tecnológico, asociaciones ecologistas, asociaciones de usuarios, el mundo sindical y entidades internacionales.

Asimismo, ha destacado los principios que marcan la Estrategia, avanzando en la movilidad como un derecho para la ciudadanía, afrontando la emergencia climática y el impulso de la movilidad saludable e incorporando de forma intensa la digitalización y las nuevas tecnologías al ecosistema de la movilidad.

La Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada

Ábalos ha recordado a los participantes que es el momento de abordar y dar solución a los desafíos de nuestra movilidad pese a los diferentes orígenes, lugares de procedencia, responsabilidades y trayectorias. También que nos encontramos en un momento de transformación disruptiva de la movilidad, y de toda la economía, marcada por tres vectores de cambio: la necesidad de descarbonizar la economía, la oportunidad que nos brinda la digitalización y la creciente aglomeración de población en las ciudades, que plantea retos tanto en la movilidad urbana, como en los entornos más despoblados.

 

Mas informacion.

Comparte esto