Publicado el 16/09/2020 Categoría: Actualidad

Teresa Ribera preside la reunión ministerial de la OCDE centrada en la recuperación verde como eje de creación de empleo



La vicepresidenta para la Transición Energética y el Reto Demográfico ha subrayado la importancia de abordar la recuperación verde desde una perspectiva multilateral y abogando por la justicia intergeneracional. Para ello, entre otras cuestiones, es preciso amplificar el apoyo financiero, técnico e institucional a los países en vías de desarrollo y aumentar la ambición y cumplir con los acuerdos adoptados en el escenario multilateral. En este último punto, Ribera ha recordado dos importantes citas internacionales: la reunión de ministros de medio ambiente del G20, que se celebrará en dos días, y la Cumbre de Biodiversidad que formará parte de la Asamblea General de Naciones Unidas, el próximo 30 de septiembre.

Objetivos a corto, medio y largo plazo

Una recuperación económica que, según ha explicado la vicepresidenta, “asegure un futuro para las próximas generaciones”, requiere acción a corto, medio y largo plazo. En primer término, es necesario ofrecer respuestas rápidas para relanzar la economía y crear empleos de calidad sin dejar a nadie atrás. El medio plazo ha de centrarse en reconstruir el equilibrio entre los objetivos económicos, los sociales y los ambientales, generando resiliencia y asegurando cohesión social. Por último, a largo plazo, “tenemos la responsabilidad de crear oportunidades para las generaciones jóvenes y fortalecer las bases para un futuro sostenible”, ha indicado Ribera.

En el caso de España, ha expuesto, la acción a corto plazo incluye inversiones para acelerar la transición energética en segmentos que son, al tiempo, intensivos en empleo y generadores de cohesión social. Entre ellos, medidas de eficiencia energética -en edificios, transporte e industria-; despliegue de energías renovables; electrificación y redes inteligentes; y digitalización, que no solo contribuye a la descarbonización de la economía, sino que también ofrece cobeneficios sociales y económicos, particularmente en entornos rurales.

En el medio plazo, y para contribuir a la construcción de resiliencia, se ha de reforzar la inversión en servicios -sanidad, educación y asistencia social, entre otros- e infraestructuras públicas; las medidas de adaptación al cambio climático, especialmente en sectores vulnerables; y fortalecer la protección de la biodiversidad.

La anticipación será fundamental para abordar la recuperación verde a largo plazo. En este sentido, Ribera ha señalado que es preciso identificar y apoyar nuevas tecnologías y modelos de negocios que serán estratégicos en una economía neutra en carbono, como puede ser el caso del almacenamiento, del hidrógeno, de las energías del mar, o del desarrollo de la economía circular en España.

“Nuestro país no es una excepción en el contexto de la OCDE. La mayor parte de los Estados se están moviendo con celeridad para desarrollar planes de recuperación basados en la sostenibilidad”, ha indicado Ribera, que ha expuesto a los ministros el marco normativo que ha dispuesto nuestro país y que incluye, entre otros, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética; el anteproyecto de Ley de Residuos; la Estrategia de Economía Circular; el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático; la Estrategia de Transición Justa; y la Estrategia a Largo Plazo 2050.

Comparte esto