Publicado el 3/09/2020 Categoría: Actualidad

DHL y el catedrático experto en logística Richard Wilding publican un libro blanco sobre las cadenas de suministro después del coronavirus



Los responsables de cadenas de suministro están dejando atrás una etapa marcada por la contratación en función del coste, para dar la bienvenida a una etapa caracterizada por la contratación según su adaptabilidad

 

DHL junto con Richard Wilding, catedrático de Estrategia de Cadenas de Suministro de la Universidad de Cranfield (Reino Unido), ha publicado un libro blanco en el que se hace un pronóstico de posibles cambios en las cadenas de suministro tras la actual pandemia. Tras analizar el efecto de la COVID-19 en los motores de la cadena de suministro, el libro propone algunas estrategias y medidas para definir las cadenas de suministro del mañana. Basándose en casos reales, el libro describe posibles situaciones a las que podría enfrentarse el sector logístico hasta la nueva normalidad con respecto al presente estatus quo de la pandemia.

 

En el mundo anterior a la nueva normalidad, las cadenas de suministro se transformarán para hacerse más adaptables. Por ejemplo, el hecho de que tanto las instalaciones de fabricación como de almacenamiento se vieran afectadas por igual debido a confinamientos regionales y distintas legislaciones, dará lugar en el futuro a una fabricación y un almacenamiento más dispersos, fuentes de aprovisionamiento dobles, relocalización o subcontratación de proveedores cercanos.

 

En lugar de centrarse estrictamente en proveedores de nivel 1, los responsables de cadenas de suministro tendrán que prestar especial atención a los proveedores de nivel 2 y nivel 3, así como comprobar que son capaces de seguir el ritmo dependiendo del volumen de mercancías. Asimismo, la demanda será más volatil y los gustos de los consumidores podrá fluctuar de forma errática, lo que podría incrementar la necesidad de flujos de transporte y redes de almacenamiento flexibles y alternativas. Mientras que las compras por Internet serán predominantes y aumentarán las ventas directas al consumidor, otros canales y sectores minoristas sufrirán alteraciones. Estos son solo algunos de los aspectos que tienen alguna incidencia en las cadenas de suministro actuales.

 

Finalmente, la configuración de los lugares de trabajo posteriores al coronavirus para cumplir con las normas de distancia social e higiene afectará también a las formas de trabajar tanto en almacenes como en oficinas. Para teletrabajar, los sistemas informáticos tendrán que ser sólidos y capaces de sustentar una plantilla dispersa y facilitar el acceso a los datos y los sistemas apropiados. Los procesos de almacenamiento tienen que adaptarse a las nuevas normas como los sistemas de sentido único, los espacios de picking separados o las áreas de embalaje que cumplan con la distancia social. Del mismo modo que la búsqueda de la adaptabilidad irá ganando protagonismo, el teletrabajo vendrá a revolucionar los procesos establecidos, lo cual conllevará un florecimiento renovado de las iniciativas de digitalización y automatización.

 

 

Fuente : https://empresaexterior.com//art/75417/dhl-y-el-catedratico-experto-en-logistica-richard-wilding-publican-un-libro-blanco-sobre-las-cadenas-de-suministro-despues-del-coronavirus?utm_campaign=news-diaria-empresa-exterior-030920&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

Comparte esto