Los jóvenes serán los grandes perjudicados y pagadores del endeudamiento y los efectos de la pandemia mundial sobre la economía pero también es uno de los grupos de población que más está sufriendo el impacto destructor del virus sobre el mercado laboral. En medio año España ha perdido casi un 10% del total de afiliados a la Seguridad Social de entre 16 y 29 años de edad. Esto significa que hoy trabajan en nuestro país 230.516 personas menos situadas en este tramo de edad que a comienzos del presente año. Concretamente, tal y como refleja el Informe del Mercado de Trabajo Estatal de Jóvenes menores de 30 años que elabora el Observatorio de las Ocupaciones del Sepe, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a principios de enero del presente año había en el mercado de trabajo 2,8 millones de empleados con una edad comprendida entre los 16 y 29 años, mientras que a mes de julio la cifra desciende hasta los 2,6 millones.
Según el estudio mencionado, este golpe que han recibido los jóvenes empleados en España se viene cocinando desde la última década, donde este grupo de población lejos de acompasar su ocupación al ritmo de la recuperación económica tras la crisis de 2008 ha experimentado una erosión paulatina que se certifica en la actual crisis sanitaria y económica como el primer pelotón de batalla a la hora de sufrir los ajustes del mercado laboral derivados de la pandemia del coronavirus.
En este sentido, el comportamiento de la afiliación en los distintos colectivos sociales no ha sido el mismo durante la últimos doce años, siendo el colectivo de jóvenes es el único que presenta una variación negativa en el número de afiliados (35,66%). Además, el descenso del número de jóvenes afiliados en los últimos doce años se ha producido en todas las provincias a excepción de Melilla donde aumentó un 6%.
Fuente: EL ECONOMISTA
Más información: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10733784/08/20/La-pandemia-tritura-en-medio-ano-un-10-del-empleo-juvenil-en-Espana.html