El Banco de España y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ya alertan de la necesidad de facilitar las reestructuraciones de deuda para frenar el impacto del coronavirus el próximo otoño
En tan solo cuatro meses de pandemia, entre marzo y junio, la deuda de las empresas se ha disparado en 54.701 millones de euros, el equivalente a casi cinco puntos de PIB. Después de una década recortándola en relación al tamaño de la economía, vuelve a subir con fuerza. De mantenerse así, con una caída del producto interior bruto superior al 10%, este año el endeudamiento empresarial sobre PIB, aquel que mide más la verdadera capacidad de pago, podría aumentar en cerca de 20 puntos. El Banco de España y Fedea alertan de que es necesario facilitar las reestructuraciones de deuda para hacer frente a un otoño complicado.
En mayo y junio el crédito bancario a las sociedades no financieras ha aumentado a ritmos del 8% interanual con la demanda cayendo y cuando hace solo un año todavía seguía disminuyendo tras una década de descensos. Los préstamos en títulos de deuda, que llevaban tiempo creciendo con fuerza porque las grandes empresas ven más barato financiarse directamente en unos mercados inundados de liquidez por los bancos centrales, se frenaron en seco con la pandemia. Pero en junio volvieron a subir a tasas cercanas al 8%. Y los préstamos extranjeros están de nuevo repuntando algo entre abril y junio frente a los decrecimientos del año anterior. Se ha pasado de una economía que crecía y que todavía reducía deuda a una que se desploma y en la que las empresas han tenido que recurrir al endeudamiento para aguantar el vendaval.
Fuente: EL PAÍS
Más información: https://elpais.com/economia/2020-08-15/deuda-privada.html