
Un año más, esta campaña se dirige a los ciudadanos españoles que se desplacen al exterior. En esta ocasión, #ViajaSeguro presta especial atención a las circunstancias que impone la pandemia del COVID-19
La campaña #ViajaSeguro se configura como una de las principales líneas de comunicación digital y de diplomacia pública del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Su edición actual consta de nueve piezas gráficas que se difundirán en las redes sociales del Ministerio, así como de su red de Embajadas y de Consulados. Su objetivo es concienciar a los ciudadanos sobre las consecuencias que puede tener viajar al extranjero en la actual coyuntura de vigencia de la pandemia y ofrecer una serie de recomendaciones para quienes, a pesar de la presencia mundial del virus, decidan elegir como destino un país en el extranjero.
Entre las principales advertencias figura el llamamiento a los viajeros españoles a valorar la incertidumbre que existe en buena parte de los países sobre fronteras, cuarentenas y restricciones a la movilidad, así como la posibilidad de que surjan rebrotes en la zona del país que se haya elegido. Asimismo, se invita a los viajeros a consultar las recomendaciones de viaje concretas sobre las restricciones derivadas del coronavirus COVID-19 y las exigencias sanitarias que imponen las autoridades locales.
También se advierte de la situación internacional de los transportes y de la necesidad de contratar un seguro de viaje para todas las eventualidades que pudieran registrarse, así como un seguro médico que pueda atender cualquier situación sanitaria en los países donde sus sistemas nacionales de salud puedan haberse visto afectados por la pandemia.
Por último, el Ministerio recuerda que las Embajadas y los Consulados no tienen capacidad para suplir las carencias que puede registrarse en los servicios turísticos contratados ni las deficiencias que se puedan registrar en los sistemas de salud, como tampoco pueden afrontar los eventuales sobrecostes que se deriven de estancias que se vean prolongadas de manera imprevista para los españoles que voluntariamente hayan elegido como destino para sus vacaciones un país en el extranjero.
En las circunstancias actuales, además de viajar seguro, también es muy necesario viajar con responsabilidad e informado, a través de la lectura detenida de las Recomendaciones de Viaje que actualiza en su sitio web el Ministerio, e informar de que se viaja, a través de la inscripción en el Registro de Viajeros del Ministerio, que cuenta con una aplicación disponible en las plataformas iOS y Android y cuya información puede consultarse aquí. Esta aplicación permite a la ciudadanía registrarse en sus desplazamientos, indicando sus datos de contacto y de viaje, y, de este modo, contar con un acceso directo e intuitivo a las citadas Recomendaciones de Viaje y a las alertas en casos de emergencia. Se trata de una aplicación desarrollada e impulsada por el Ministerio en su afán de mejorar el servicio y la atención consular y de hacer ambos más fáciles, sencillos y accesibles.
Consulta la nota de prensa aquí.