El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde a los documentos sobre sanidad, Unión Europea y reactivación económica que establecerán las bases para la reconstrucción de España tras la pandemia. En cambio, se ha rechazado el texto sobre políticas sociales, que ha sido el principal escollo entre los grupos desde el comienzo de su debate en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del país, por lo que no quedarán reflejadas en el dictamen global, que no tiene rango de ley.
El documento sobre medidas económicas ha sido avalado por un voto, con 169 votos a favor y 168 en contra, mientras las propuestas en materia sanitaria y UE han salido adelante ampliamente gracias al apoyo del PP tras alcanzar diversos acuerdos con el Grupo Socialista.
Finalmente Vox, que se apeó de la comisión en su tramo final y se desvinculó de las votaciones anteriores, ha reaparecido este miércoles para votar en contra de los todos los dictámenes en el Pleno, contribuyendo así al poner en peligro el social y el económico, que no contaban con el apoyo del PP. El texto de medidas sociales ha sido rechazado por 175 noes frente a 172 síes, siendo el único de los cuatro que no ha salido adelante, también como consecuencia de la fragmentación entre los grupos de izquierda y nacionalistas e independentistas.
Finalmente ERC apoyó este último texto tras pactar con el PSOE varias propuestas relacionadas con la dependencia, con la inyección de recursos en proyectos sociales y con el aumento de recursos en educación y para becas. De la misma forma lo hizo Más País, al contrario que el PNV, BNG, Coalición Canaria o JxCat. Uno de los motivos que han alejado a varias de estas formaciones, al igual que al PP y a Cs, ha sido la medida sobre la educación concertada, que en un principio quedaba fuera de la recepción de ayudas destinadas a la reconstrucción, aunque luego los partidos de gobierno modificaron ese apartado para intentar un pacto, sin resultados.
Fuente: CINCO DÍAS
Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/22/economia/1595409994_317267.html