A última hora de la tarde de este domingo, la propuesta final de los países frugales, que pedía reducir el fondo de reconstrucción hasta los 700.000 millones de euros con una mitad en subvenciones y la otra en préstamos, terminó de complicar una cumbre ya de por sí difícil. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, intentó allanar poco después el camino poniendo sobre la mesa un paquete que recupera los 750.000 millones de euros, de los cuales 400.000 millones se distribuirían en forma de transferencias, según detallaron fuentes comunitarias. Tras varias pausas para mantener contactos bilaterales, las conversaciones se han retomado a las 5.45 horas pero han durado solo unos minutos. Los líderes se volverán a sentar a las 16 horas de este lunes, llevando la negociación al cuarto día consecutivo.
La oferta de los austeros, que habían conseguido el sábado una herramienta inédita para controlar las reformas de los socios que solicitasen las ayudas –y a la que España e Italia se habían casi resignado– suponía reducir en 50.000 millones el fondo. También implicaba un fuerte recorte de 150.000 millones en la cantidad de las subvenciones directas respecto al diseño original de la Comisión. Las transferencias, según la propuesta con la que se llegaba a la cumbre, estaban cifradas en 500.000 millones. El domingo, el grupo del norte rechazó una propuesta que rebabajba esa cifra a 400.000 millones de euros en subvenciones,al considerar 350.000 millones como el el máximo. Esos 350.000 millones darían el mismo peso a los préstamos, algo inaceptable para el resto de capitales.
Los países del norte estarían utilizando la falta de acuerdo para vincular la recepción de fondos del presupuesto al respeto al Estado de derecho para no llegar a un acuerdo.
Fuente: CINCO DÍAS
Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/19/economia/1595189141_666992.html