
El vicepresidente y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la rueda de prensa ofrecida tras el Consejo de Ministros. Efe
El Consejo de Ministros desplegó este martes una nueva batería de medidas en la lucha contra la pandemia del coronavirus Covid-19 a la que el Gobierno dio una pátina de carácter definitivo tras el aluvión de decretos aprobados en las últimas semanas. En esta ocasión, el Ejecutivo ha aprovechado para resolver algunas “lagunas” que reconoce que habían dejado sus iniciativas anteriores, a la par que amplía con fuerza las medidas de rescate social para los colectivos más vulnerables y suaviza en cierta medida la parálisis de toda la actividad no esencial decretada desde el lunes, dando algo de aire a la industria. De hecho, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, sostuvo que esta “hibernación económica” lo que busca “no es paralizar la actividad” sino “reducir la movilidad de los trabajadores” hasta la mínima expresión.
“No hay que contraponer economía y salud, cuanto antes superemos esta fase y entremos en una de mayor control de la epidemia, más fácil será recuperar el ritmo normal de nuestras vidas y de nuestra economía”, sostuvo Calviño, garante de la ortodoxia económica a la que las empresas españolas vienen apelando para impedir que la parálisis de la actividad sea tan definitiva como para impedir luego reanimar a las empresas más afectadas.
En todo caso, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aprovechó para anticipar que las medidas vigentes bajo el estado de alarma seguirán en marcha al menos hasta que concluya la Semana Santa y que, a partir de entonces, solo cuando las autoridades sanitarias lo aconsejen, se acometerá “de forma progresiva”, y cuidando de no revertir los logros acumulados en la prevención de la enfermedad, “el restablecimiento de la normalidad de la vida cotidiana”.
Fuente: Cinco Días
Más información:https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/03/31/economia/1585684816_678101.html