España e Italia, los dos países del mundo con más fallecidos a causa del coronavirus, se han plantado ante la inacción de la Unión Europea. La falta de consenso en la cumbre de este jueves forzó la discusión de un nuevo borrador, rechazado porsteriormente por Alemania y Holanda. Ahora, los 27 dan un plazo de dos semanas al Eurogrupo para encontrar respuestas conjuntas. Antes de que los líderes comunitarios se conectasen para encarar por videoconferencia la cumbre más importante tras el brote, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya había advertido de que, en un primer momento, cuando Europa realmente necesitaba de apoyo mutuo y del todos para uno, hubo demasiados que solo miraron por su propio interés y se refugiaron en el todo para mí.
Las palabras de la alemana se saldaron con un plantón por parte de los países del sur, que pedían la activación del MEDE –el fondo de rescate europeo– y la emisión de coronabonos, un mecanismo para mutualizar la deuda. Se trata de las dos medidas fundamentales en torno a las que ha girado la discusión y que seguirán sobre la mesa. “La puerta está abierta para debatir todas las posibilidades”, confirmó Von der Leyen, preguntada sobre si los coronabonos habían sido definitivamente rechazados.
Ahora, los respectivos responsables de las cinco grandes instituciones europeas, el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y sobre todo el Eurogrupo (los ministros de economía y finanzas), deberán tejer un nuevo borrador con propuestas para presentar en 14 días. Mientras, el virus avanza. Y el Eurogrupo, desde que los muertos empezaron a contarse por cientos en Italia y España, ha fracasado ya dos veces hasta ahora.
Fuente: CINCO DÍAS
Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/03/26/economia/1585250296_267974.html