El Gobierno también planea luchar contra el abuso de los contratos de corta duración mediante mayores desincentivos
Las negociaciones que el Gobierno mantiene actualmente con sindicatos y patronal sobre el primer paquete de reformas de las pensiones están a punto de llegar a buen puerto. “El acuerdo tiene que ser inminente”, ha asegurado este martes en rueda de prensa el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Aunque no quiso dar detalles sobre las conversaciones, entre estas medidas estaría la eliminación de las cláusulas de jubilación forzosa de los convenios y desincentivar las prejubilaciones. Para ello, Escrivá planteó que habrá un rediseño de los coeficientes reductores por jubilación anticipada y nuevas medidas para fomentar la jubilación demorada.
A su vez, entre estas reformas estaría la revalorización de las pensiones según el Indice de Precios al Consumo (IPC), para asegurar el poder adquisitivo de los pensionistas. Esto supone la derogación de la reforma que llevó a cabo el PP en 2013, con la que ajustó a la baja la jubilación inicial conforme a la esperanza de vida. Además, también incluirá el marco para la cotización por ingresos reales de los autónomos. Escrivá ha matizado que el nuevo sistema de cotización de autónomos necesitará de un desarrollo normativo posterior que espera que se complete en el primer semestre de 2022, para su entrada en vigor gradual a partir de 2023. Todo este primer acuerdo entrará en vigor a partir del cuarto trimestre de este año, según los planes del Ejecutivo.
Estas son las primeras medidas que el ministerio liderado por Escrivá aprobará, del total de ocho reformas para el sistema público de pensiones que el Ejecutivo incluyó en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a Bruselas en abril. Dicha batería de reformas se pondrá en marcha de manera gradual de aquí a 2023 y su objetivo es el de asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones y garantizar el poder adquisitivo de las jubilaciones.
Fuente: CINCO DÍAS
Más información: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/05/11/economia/1620740094_340513.html